Pide CNDH investigar agresiones a reporteras en marcha del 8M

Las cuatro comunicadoras fueron retenidas en el metro de la CDMX
Foto: Efe

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un “llamado urgente” a las autoridades de la Ciudad de México para que investiguen y sancionen a los responsables de las agresiones cometidas ayer en contra de representantes de medios de comunicación, en el marco de las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer.

En un comunicado, el organismo público señaló que durante el acompañamiento que su personal realizó en las diversas movilizaciones del lunes, “se advirtió que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México agredieron” a varias periodistas que cubrieron los hechos.

Las comunicadoras agredidas fueron Graciela López, de la Agencia Cuartoscuro; Sashenka Gutiérrez, de Efe Noticias; Gabriela Esquivel, del Diario 24 horas y Leslie Pérez de El Heraldo de México, quienes fueron retenidas “en el interior de las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, cuando se trasladaban para realizar la cobertura de la marcha #8M2021”.

Ante la “persistencia de las agresiones en contra de periodistas”, la CNDH exhortó a todas las autoridades del ámbito federal, estatal y municipal a que tomen las medidas necesarias que permitan asegurar el pleno ejercicio de la libertad de expresión, prensa y acceso a la información, además de brindar las condiciones óptimas para que el trabajo de las y los periodistas no se vea afectado de manera directa o indirecta.

La comisión enfatizó que “ante el contexto de violencia que los periodistas continúan enfrentando en el país, las autoridades de los tres órdenes de gobierno reconozcan la relevancia de la labor que realizan en beneficio de la sociedad, con el propósito de fortalecer una cultura de respeto a sus derechos humanos.

“Asimismo, considera necesario crear un frente común para apoyar y defender a quienes, inclusive a riesgo de su propia vida, ejercen su libertad de expresión para comunicar, difundir y denunciar públicamente temas que nos atañen a todos y cuyo fin último es asegurar la participación consciente e informada de la ciudadanía en la toma de decisiones”.

Por otro lado, el organismo indicó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó que México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo en América Latina, en el que las agresiones más graves por medios directos continúan presentándose de manera alarmante.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

La experta estima que 75 de cada 100 víctimas han sido mujeres e infancias

Europa Press / Reuters

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo