Aumenta TFJA a 24 la cifra de salas regionales con Juicio en Línea 2.0

Puso en funcionamiento su sistema de justicia por Internet en cinco ubicaciones más
Foto: Captura de pantalla

Cesar Arellano García

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) aumentó a 24 el número de salas regionales en donde opera la nueva versión del Juicio en Línea 2.0. Puso en funcionamiento su sistema de justicia por Internet en cinco salas regionales más, ubicadas en Ciudad de México, que se suman a las 19 que ya contaban con este nuevo recurso jurídico-tecnológico.

El TFJA informó que ante los riesgos derivados de la pandemia del COVID-19, el nuevo Juicio en Línea permite ingresar demandas de manera remota sin hacer filas ni exponerse a contagios.

Las salas que en marzo comenzaron a utilizar las ventajas del Juicio en Línea en su moderna versión son: Tercera, Sexta, Novena, Décima y Décima Cuarta Salas regionales Metropolitanas, con las que se alcanzó el 42 por ciento del total de las estancias regionales del Tribunal operando dentro de este nuevo esquema.

El programa inició el pasado 14 de octubre de 2020 en las salas regionales de las ciudades de Chihuahua, Monterrey, Sala Especializada en Propiedad Intelectual de la Ciudad de México y Zacatecas, a las que el 9 de noviembre se sumaron dos salas en Tijuana, dos en Puebla y una de Xalapa. En diciembre se incorporaron las Acapulco, Morelia, Cancún, Ciudad Victoria y la Sala Especializada en Comercio Exterior de la capital del país. En enero pasado el programa de expansión del Juicio en Línea continuó para ser establecido en las salas regionales de las ciudades de Toluca, Pachuca, Torreón (2) y Cuernavaca.

El tribunal dijo que la meta es que antes de finalizar 2021 el sistema esté operando en las 57 salas regionales a nivel nacional. Agregó que una de las ventajas de la nueva versión de Juicio en Línea es que los usuarios no tienen que registrarse presencialmente.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026