Las secretarías de Salud y de Educación Pública confirmaron que sostendrán una reunión el próximo viernes 19 de marzo, para definir el calendario de apertura de los planteles escolares, en aquellos estados en semáforo epidemiológico verde.
En el encuentro, al que asistirá la secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, se buscará "trabajar de manera conjunta y en acuerdo con los estados, con miras a reactivar la educación pública, en una forma organizada, estructurada, adecuadamente planeada y bien fundamentada desde el punto de vista técnico del manejo epidémico".
También te puede interesar: Federación alista condiciones para el regreso a las aulas
El regreso a clases, indicó la SEP, se realizará "siempre que estén todos los maestros y trabajadores de la educación y adultos mayores vacunados, más protocolos y cuidados, todo con el propósito de ir regresando a la normalidad en lo educativo, que es muy importante".
La dependencia federal recordó que se cuenta con nueve intervenciones para un regreso seguro, la primera es la activación de los Comités Participativos de Salud Escolar, la segunda el acceso a agua y jabón en las escuelas.
Como tercera, está el cuidado de maestros, particularmente los que están en grupos de riesgo; la cuarta intervención será el uso general y adecuado de cubrebocas, en todos los planteles; la quinta es la sana distancia en las entradas y salidas a los centros escolares y a los recreos, que deben ser escalonados, y la asistencia alternada a la escuela.
También te puede interesar: Reitera AMLO su llamado para que Campeche regrese a clases presenciales
La sexta intervención considera maximizar el uso de los espacios abiertos; en la séptima intervención se considera la suspensión de cualquier tipo de ceremonias que generen congregaciones en la escuela; como octava, se establece la detección temprana, donde con un solo enfermo en la escuela, esta se cerrará por 15 días; y la novena, apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
Estas medidas incluyen la instalación de filtros de corresponsabilidad escuela y padres de familia, en los que manifiesten por escrito que sus hijos no presentan síntomas aparentes; un segundo filtro para que dicha manifestación se entregue a las autoridades de los planteles escolares y otro más en el salón de clase.
Edición: Ana Ordaz
El mandatario tildó de ''loca'' a la primera ministra de Trinidad y Tobago
La Jornada
Cifras revelan que 75 de cada 100 víctimas documentadas han sido mujeres e infancias
Europa Press / Reuters
Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho
La Jornada
Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal
La Jornada Maya