El grupo Mujeres Unidas X la Libertad buscará que las internas de centros penitenciarios de la Ciudad de México tengan acceso gratuito a productos de higiene menstrual, específicamente toallas sanitarias.
La propuesta, similar a la Ley de Menstruación Digna aprobada en Michoacán para las estudiantes de escuelas públicas, busca que las mujeres privadas de la libertad tengan garantizado el acceso a este artículo que contribuya a llevar un periodo en condiciones higiénicas.
“No contar con una toalla femenina dentro de prisión es violencia, violenta tu cuerpo al obligarte a ponerte calcetines, trapos o papel de baño”, comenta Beatriz Maldonado, representante del colectivo Mujeres Unidas X la Libertad.
Por ello, este miércoles 17 de marzo alistan una manifestación en Palacio Nacional para presentar la propuesta de hacer gratuita la entrega de toallas femeninas en el Reclusorio Femenil de Santa Martha, en la alcaldía Iztapalapa, y en el de Tepepan, en Xochimilco.
Maldonado explica que la pandemia de Covid-19 ha agravado la situación por la que pasan las mujeres que cumplen una condena porque por prevención sus familiares redujeron o anularon las visitas y las dejaron sin el acceso a este tipo de productos.
La ex interna recuerda que el Estado debe ser responsable de proveer los insumos que aseguren la no violación a los derechos humanos de las mujeres y destaca que a pesar de ser personas privadas de la libertad deben contar con las mismas garantías que el resto de la sociedad.
“Aunque hayan cometido un delito, ellas tienen derechos, merecen una vida digna, son seres humanos y habría que ver el contexto de por qué están esas mujeres ahí, muchas veces son criminalizadas cuando hay muchas que están cumpliendo condenas por delitos que no cometieron. La sociedad es muy punitiva y estigmatiza, y las mujeres dentro de prisión deben dejar de ser invisibles, ya están pagando una condena y la sociedad no debe condenarlas aún más”, expresó.
La colectiva busca desde hace tres años mejores condiciones para las internas. Ahora la meta es lograr una menstruación digna en la Ciudad de México para que aquellas que pasan sus días en un reclusorio no tengan que pagar de 40 a 60 pesos el paquete de toallas femeninas.
Beatriz Maldonado explica que en el interior del reclusorio no hay formas de ganar dinero y no todas las mujeres privadas de su libertad tienen con qué pagar estos productos.
La petición es específica para toallas sanitarias porque las condiciones de reclusión no permiten la esterilización que requiere una copa menstrual o el agua potable para lavar toallas reutilizables.
La de este miércoles será la primera de cinco jornadas de acción que también incluye la visita a la oficina de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Cámara de Diputados.
También te puede interesar: Toallas y tampones gratis: Michoacán aprueba 'ley de menstruación digna'
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada