Rechaza AMLO recursos de Bimbo y Walmart contra ley eléctrica

''Les debería dar vergüenza'', aseguró el presidente
Foto: Cristina Rodríguez

Arturo Cano y Fabiola Martínez

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su rechazo a que grandes empresas, como Bimbo y Walmart, se hayan amparado contra la Ley de la Industria Eléctrica. “Les debería dar vergüenza” ampararse para seguir recibiendo subsidios.

Anticipando jugadas en este tema que se ha vuelto central en su agenda, López Obrador dijo que “hay muchos amparos y los que se acumulen pero vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, siempre en el marco de la ley”.

Reiteró que en caso de que declaren anticonstitucional la ley eléctrica enviaría una iniciativa de reforma a la Carta Magna porque lo que se busca es un trato igualitario “para que no quiebre la Comisión Federal de Electricidad y para que no aumente el precio de la Luz” ni de otros suministros, así como limpiar de corrupción al sector.

“Eso es todo, no se está nacionalizando, ni se está expropiando, se están respetando los contratos, lo único es una modificación a la ley eléctrica para que no existan estas concesiones, estos excesos, estos subsidios”, dijo.

Así, aseguró en su conferencia matutina celebrada en esta ocasión en el puerto de Coatzacoalcos, el asunto llegará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Seguramente este asunto va a llegar a la SCJN. Para que declaren inconstitucional la ley necesitan tener mayoría absoluta o dos terceras partes de los ministros de la Corte, con cuatro ministros que digan ‘no’, ya con eso, no podrían declarar inconstitucional la ley”.

Aprovechando su gira de hoy por el Istmo de Tehuantepec habló de las empresas que generan electricidad con energía eólica. Dijo que gigantes como Bimbo y otros se asocian con tales empresas y así logran pagar tarifas muy bajas.

Lamentó que la ley anterior propiciara que una tiendita de abarrotes pague más por la electricidad que un establecimiento de la cadena Oxxo.

Anticipando jugadas, dijo: “Si ganan los amparos, porque dominan intereses empresariales, si los jueces , magistrados y ministros no actúan con justicia –y habría que quitarle el nombre de Justicia a la Suprema Corte y ponerle de Derecho o algo así- iría a presentar una iniciativa de reforma constitucional para dejarla cuando estaba cuando el Presidente (Adolfo) López Mateos”.

De modo que, en plena temporada electoral, será un asunto central. Lo dijo el mismo presidente: “Vamos a hacer este asunto un tema de debate nacional. Voy a estar informándole al pueblo…”

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño