Colectivas piden garantizar derechos de reclusa en Santa Martha

Se adhirieron a la solicitud de medidas cautelares interpuesta por CIDH
Foto: La Jornada

Carolina Gómez Mena 

Marea Verde México, Raíces de Rebeldía, Red de Abogadas Violeta y Reinserta, entre otras colectivas y agrupaciones, se adhirieron a la solicitud de medidas cautelares interpuesta ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -y presentada el pasado 26 de agosto-, para garantizar el derecho a la vida, integridad personal y a la salud de la señora Macarena del Rosario Rodríguez Farré, quien está detenida en el Reclusorio Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México.

Las organizaciones civiles, entre ellas también Colectiva Brujas Insurrectas, Red Solidaria de Acogida y Justicia para Todos, precisaron que la mujer, de nacionalidad colombiana y española fue “injustamente privada de la libertad” en el mencionado penal y añadieron que “en diversas ocasiones se le ha negado la atención médica especializada, que requiere para tratar los padecimientos crónicos que la aquejan y que deterioran su salud, así como el acceso a su información y expediente médico”.

Precisaron que también “las autoridades han sido omisas en la continuación de la tramitación del beneficio para obtener su libertad por razones humanitarias iniciado el 19 de agosto de 2019”. De acuerdo a Reinserta, cuyos abogados llevan su caso, Rodríguez Farré fue sentenciada “de manera irregular a 22 años y medio de cárcel por cargos de secuestro exprés”.

Ella sufre diversas enfermedades crónicas degenerativas que, de no ser tratadas oportunamente, ponen en riesgo su salud, su integridad personal y su vida y destacaron que “dicha situación se agrava ante el escenario que presenta la pandemia y la alta tasa de letalidad que tiene en los reclusorios de México”.

Destacaron que también ha sufrido “violencia de género” desde que fue detenida “de manera arbitraria, procesada y condenada a una pena injusta”.

En el documento, también firmado por Colectiva Puerto Feminista, Colectiva Feminista T3C CCM, Colectiva Feminista Meztli y Colectivo Activismo por la Gente, refieren que hacen un llamado a las autoridades para que de “manera inmediata garanticen el derecho a la salud” de Rodríguez Farré proveyéndola de las medicinas que necesita, le den acceso a toda la información de su expediente médico y del seguimiento al trámite de solicitud de preliberación por razones humanitarias”.

Destacaron que “la falta de atención oportuna a las solicitudes de Macarena, y con perspectiva de género constituye una violación flagrante a sus derechos humanos y una forma de discriminación que vulnera de diversas maneras su dignidad humana y contraviene múltiples instrumentos internacionales ratificados por el Estado mexicano y la constitución”, ello al “no cumplir con la protección especial derivada de su condición de persona privada de la libertad con padecimientos crónico degenerativos que la hacen particularmente vulnerable ante el virus SARS-CoV-2”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza