El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la pensión universal para adultos mayores, que tiene rango constitucional, aumentará hasta duplicarse para llegar a unos 6 mil pesos bimestrales en 2024.
El mandatario dijo también que ese beneficio se entregará a partir de los 65 años de edad, y no de los 68 como es la norma actual.
López Obrador pareció zanjar de esa manera la polémica sobre la forma de medición de las pensiones, que se libra entre quienes defienden la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y quienes reclaman la referencia del salario mínimo.
En el acto por el natalicio de Benito Juárez, en la tierra del Benemérito, el presidente indicó tácitamente que prevalecerá la medición en UMA, tal como lo determinó la Suprema Corte de Justicia.
Reconoció que el salario mínimo está muy por encima de la UMA, con lo cual resultan castigadas las pensiones.
Pero “se argumenta por parte de sectores productivos y del mismo gobierno que si se decidiera la desaparición de la UMA y se regresara a la base a del salario mínimo, éste no se incrementaría más allá de la inflación por el peso que significa el pago de las pensiones”, señaló.
Expuso que bajo su gobierno el salario mínimo ha crecido 44 por ciento términos reales y en comparación la UMA se ha reducido en 58 por ciento.
A estas alturas, la UMA equivale a 89.62 pesos, mientras el salario mínimo es este año de 141.70 pesos en la mayor parte del país y de 213.39 pesos en la frontera.
El aumento progresivo a la pensión universal se iniciará en julio próximo, con alza de 15 por ciento. En enero de los siguientes tres años el crecimiento será de 20 por ciento anual más la inflación, hasta llegar a 6 mil pesos bimestrales, explicó López Obrador.
Edición: Laura Espejo
El mandatario tildó de ''loca'' a la primera ministra de Trinidad y Tobago
La Jornada
Cifras revelan que 75 de cada 100 víctimas documentadas han sido mujeres e infancias
Europa Press / Reuters
Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho
La Jornada
Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal
La Jornada Maya