Envía SE a San Lázaro proyecto económico fronterizo con Centroamérica

Plantea dar prioridad a la desigualdad y a articular esfuerzos para resolver la migración
Foto: Víctor Camacho

Enrique Méndez y Néstor Jiménez 

La Secretaría de Economía (SE) envió a la Cámara de Diputados el Proyecto de facilitación comercial, desarrollo económico e inversión entre México, Guatemala, Honduras y El Salvador, en el cual se plantea dar prioridad a la reducción de la pobreza y la desigualdad, así como articular esfuerzos para resolver la migración.

Durante la sesión de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, su presidente, Raúl Bonifaz Moedano (Morena), informó que la titular de Economía, Tatiana Clouthier, les envió el estudio que -abundó el legislador- “tiene como objeto reactivar la economía en los estados de la frontera sur con los países de Centroamérica”.

El diputado informó que la comisión está a espera de que se confirme una fecha para que el proyecto sea presentado por la funcionaria federal, así como el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), que suscribe el texto junto con la dependencia, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas.

Respecto de la política migratoria, el proyecto cuestiona que “la ofensiva contra los migrantes y la correspondiente transformación de la frontera sur de México en una extensión de la de Estados Unidos no es nueva”.

Además considera que “una evaluación seria de la tragedia humanitaria ocurrida en territorio nacional a partir de que Estados Unidos aplicó el programa unilateral ‘Quédate en México’, hace imperativo que México tenga políticas adecuadas como país de destino y una gestión migratoria digna y respetuosa con los derechos humanos”.

Al respecto considera urgente que el país defina “una agenda propia que responda al interés nacional, con políticas específicas para la emigración, el retorno, la inmigración, el tránsito y el refugio, y asimismo, de una articulación con Centroamérica en términos demográficos, laborales y de desarrollo regional”.

En el documento se plantean políticas para lograr seis aspiraciones en materia de desarrollo, financiamiento, migración, seguridad, cooperación y gestión aduanera como mecanismos para la recuperación económica de la región.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

La experta estima que 75 de cada 100 víctimas han sido mujeres e infancias

Europa Press / Reuters

Número de muertos en Gaza podría ser 10 veces superior a las estimaciones: relatora de la ONU para Palestina

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Nuevamente sin ofrecer pruebas, afirmó que tres hombres murieron en el hecho

La Jornada

EU atacó otra embarcación venezolana con drogas: Trump

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Autoridades informan que en la entidad hay más de 25 mil tortillerías y sólo tres se adhirieron a la iniciativa federal

La Jornada Maya

Instalan mesa de Trabajo Estatal Maíz-Tortilla para estabilizar el precio en Yucatán

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo

El Librobus recorrerá diez municipios de Quintana Roo

Ana Ramírez

Librobuse’ yaan u xíimbaltik lajunp’éel u kaajilo’ob Quintana Roo