Julio Reyna Quiroz
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 17 de diciembre, 2018

El incremento al salario a partir de enero de 2019 por arriba del nivel de bienestar definido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social compensará "un poco" el deterioro del poder adquisitivo que se generó por el incremento a la inflación durante este año, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, (CCE),Juan Pablo Castañón.

Los incrementos a los precios al consumidor en 2018 subieron "más allá de lo esperado", dijo el líder empresarial, por lo que reconoció este aumento.

Castañón advirtió que el presupuesto de egresos del próximo año debe contener apoyos a las pequeñas y medianas empresas para evitar que el aumento salarial provoque la cancelación de puestos laborales.

De acuerdo con empresarios, el salario mínimo general nacional será de 102 pesos, pero dijeron que se requiere que se alcance el nivel de bienestar familiar, cuyo salario deberá ser de 210.09 pesos.


Lo más reciente

El registro patrimonial: de la imagen fotográfica al modelo tridimensional

Columna Cauces del Tiempo

Carlos Alberto Gálvez Valencia

El registro patrimonial: de la imagen fotográfica al modelo tridimensional

México se suma a candidatura para Mundial de Futbol femenil

Costa Rica y Jamaica, también con EU rumbo a la justa de 2031

Ap

México se suma a candidatura para Mundial de Futbol femenil

A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún

Con su paso lento y furioso permaneció sobre Quintana Roo más de 60 horas

Ana Ramírez

A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún

La conservadora Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar Japón

La política de 64 años es conocida por su línea dura frente a China

Afp

La conservadora Takaichi se convierte en la primera mujer en gobernar Japón