Julio Reyna Quiroz
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 17 de diciembre, 2018
El incremento al salario a partir de enero de 2019 por arriba del nivel de bienestar definido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social compensará "un poco" el deterioro del poder adquisitivo que se generó por el incremento a la inflación durante este año, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, (CCE),Juan Pablo Castañón.
Los incrementos a los precios al consumidor en 2018 subieron "más allá de lo esperado", dijo el líder empresarial, por lo que reconoció este aumento.
Castañón advirtió que el presupuesto de egresos del próximo año debe contener apoyos a las pequeñas y medianas empresas para evitar que el aumento salarial provoque la cancelación de puestos laborales.
De acuerdo con empresarios, el salario mínimo general nacional será de 102 pesos, pero dijeron que se requiere que se alcance el nivel de bienestar familiar, cuyo salario deberá ser de 210.09 pesos.
Con aparatosa herida en la ceja, el tricolor se impuso por decisión unánime ante el filipino Charly Suárez, quien llegaba invicto
La Jornada
El pontífice exigió también la libertad para todos los rehenes israelíes tras el rezo de 'Regina Coeli' este domingo
Efe
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada