A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún

Con su paso lento y furioso permaneció sobre Quintana Roo más de 60 horas
Foto: Facebook Mara Lezama

Fue el 21 de octubre de 2005, hace 20 años, cuando el viento comenzó a golpear poco a poco las costas quintanarroenses, para convertirse en un rugido interminable que marcaría para siempre la historia de Cancún. El huracán Wilma, con su paso lento y furioso, permaneció sobre Quintana Roo más de 60 horas, y específicamente sobre Cancún alrededor de 40, convirtiéndose en el ciclón más devastador que haya tocado tierra en el Caribe Mexicano.

Con motivo de los 20 años de este huracán, se realizaron en Cancún varios ciclos de conversatorios en los que aquellos que vivieron desde primera línea el paso del fenómeno hidrometeorológico contaron algunas de las anécdotas que vivieron en esos días de intensos vientos y lluvia.

"Andábamos en camiones en ese entonces de Autocar y turismo, sacando gente de la (colonia) Donceles, sacando gente de Puerto Juárez, los que querían salir, otros no querían y nosotros viendo cómo lo hacíamos para sacarlos de ahí; porque a las 4 de la tarde del día 21 ya teníamos el agua a la altura de la cintura en ese lugar y se trataba de salvar vidas y de convencer a la gente de ahí que fuera a los refugiados o al mismo ayuntamiento. Entonces extraordinarias remembranzas que trae este fenómeno", relató Rodolfo García Pliego, quien fuera en ese tiempo el secretario general del ayuntamiento Benito Juárez.


Foto: Facebook Mara Lezama

Dos décadas después, los recuerdos siguen vivos: techos arrancados, las calles convertidas en ríos, con colonias como la Donceles en donde el agua subió más de seis metros, algunos hoteles de la zona hotelera reducidos a esqueletos de concreto, incluso hubo saqueos, pero también permanece la memoria de una sociedad que, entre la oscuridad y el miedo, encontró en la solidaridad la fuerza para levantarse.

El ojo de Wilma se estacionó sobre Cancún la madrugada del 21 de octubre, con ráfagas que superaron los 280 kilómetros por hora. No fue solo la potencia lo que dejó huella, sino la duración: tres días en los que el tiempo pareció detenerse; la naturaleza se impuso con una fuerza que desbordó cualquier previsión.

Guillermo Morales, quien estaba a cargo de la dirección de Protección Civil, recuerda que días antes todos estaban concentrados en la seguridad que se daría a los MTV Music Awards, que se celebrarían en el parque Xcaret y en ese momento compañeros de la Federación de Caminos se peleaban por quién iba a buscar a Ricky Martin o a Shakira, pero de un momento a otro se anunció la cancelación del evento y todos se tuvieron que concentrar en recibir a Wilma.

En los preámbulos de la inminente llegada comenzó la preparación de los refugios, mismos que terminaron superados, incluso colapsados, por lo que después del huracán hubo muchos reclamos de que no se habían preparado.

"Yo les puedo decir que sí nos preparamos. Preparamos 21 refugios más o menos. El mejor refugio que preparamos fue el del sindicato del ayuntamiento Benito Juárez, que está por el estadio Cancún 86. El protocolo nos indica que debemos prepararnos para el doble de nuestra peor experiencia y nuestra peor experiencia había sido Gilberto, que fue de seis horas, Emily fue de seis horas; entonces nos preparamos para 12 horas en los refugios y en el del sindicato nos preparamos para 18 horas. Hagan cuentas, preparados para 18, se acabó el agua, se acabaron los víveres y nos faltaban muchas horas más", apuntó.

La gran lección de Wilma es que hoy la preparación ante la llegada de algún huracán no es de 12 horas, ni de 18, es para 120 horas. Y para quienes no van a refugios, deben pensar es que si se encierran deberán estár preparados para estar cinco días sin salir.

En aquel entonces, el destino turístico más importante de México quedó aislado, con carreteras bloqueadas por metros de agua más de tres meses; las líneas telefónicas colapsaron, los vuelos fueron cancelados, los hoteles albergaron a miles de turistas que no podían regresar a casa. 

Las autoridades locales y federales implementaron un operativo sin precedentes, miles de personas fueron evacuadas. La Marina y el Ejército coordinaron rescates de todos aquellos que no esperaban el paso devastador de Wilma, mientras los hospitales operaban con plantas de emergencia. El Caribe turquesa y apacible en los días previos se había transformado en un paisaje gris.


Foto: Facebook Mara Lezama

La CFE también tuvo que trabajar a marchas forzadas, así lo contó Arturo Escorza, quien fue el superintendente en la zona ese 2005 y quien recibió a 2 mil trabajadores de otras partes del país, para restablecer la energía eléctrica.

Todos esperaban postes caídos, pero la sorpresa fueron las torres de transmisión: se cayeron 274, se dañaron 750 transformadores y una imagen muy clara del nivel de afectación fue la avenida Bonampak, en donde al caer la primera torre, se llevó a todas a lo largo de la vialidad para abajo.

"La gente ayudó también a los trabajadores de CFE. Les daban agua, alimentos, ayudaban a jalar ramas, cortar ramas, en fin, mil cosas, hacían equipo y salían más rápido. Me acuerdo que hasta les aplaudían a mis compañeros cuando regresaba la luz", resaltó el ponente.
 
Cuando por fin el cielo se despejó, Cancún despertó irreconocible. Los letreros de neón y los espectaculares yacían en el suelo; los manglares y playas, erosionados; los hoteles, vacíos. Pero apenas pasaron unos días para que comenzara la reconstrucción y empresarios, trabajadores, ciudadanos y autoridades unieron esfuerzos en una carrera contrarreloj para recuperar el motor turístico del país, que hasta ahora no ha vuelto a sentir un huracán tan potente.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

En 10 localidades de Hidalgo no se ha podido tener acceso terrestre o aéreo tras lluvias

En total hay 112 poblados incomunicadas en 5 estados

La Jornada

En 10 localidades de Hidalgo no se ha podido tener acceso terrestre o aéreo tras lluvias

El registro patrimonial: de la imagen fotográfica al modelo tridimensional

Columna Cauces del Tiempo

Carlos Alberto Gálvez Valencia

El registro patrimonial: de la imagen fotográfica al modelo tridimensional

México se suma a candidatura para Mundial de Futbol femenil

Costa Rica y Jamaica, también con EU rumbo a la justa de 2031

Ap

México se suma a candidatura para Mundial de Futbol femenil

A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún

Con su paso lento y furioso permaneció sobre Quintana Roo más de 60 horas

Ana Ramírez

A 20 años de 'Wilma', el monstruo que devastó Cancún