Emir Olivares Alonso
Foto: Roberto Garcia Ortiz
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 28 de noviembre, 2018

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó que durante las indagatorias por el caso Iguala, elementos federales incurrieron en actos de tortura contra algunas de las personas imputadas de los crímenes contra los normalistas de Ayotzinapa, además de que hubo "indebida" diligencia en las indagatorias por los hechos, donde uno de los responsables es el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón.

Este mediodía, el organismo nacional presentará la recomendación por este caso, en la que acreditó que las autoridades de los tres niveles de gobierno-a quienes está dirigida la recomendación- incurrieron en violaciones graves a las garantías fundamentales durante la desaparición forzada de los 43 normalistas, suscitada entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, y durante el proceso institucional posterior a estos hechos.

El documento, que consta de 32 capítulos y más de 2 mil hojas, será dado a conocer este miércoles por el [i]ombudsman[/i] nacional, Luis Raúl González Pérez; y por el titular de la Oficina Especial para el Caso Iguala de la CNDH, José Larrieta Carrasco, en una conferencia de prensa que se prevé se prolongue varias horas.

Fuentes del organismo nacional adelantaron que la recomendación documenta más de 70 casos de tortura contra algunos de los presuntos implicados en los crímenes contra los normalistas.

En marzo de este año la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó un informe en el que aseguró contar con fuertes elementos de convicción para sostener que 34 de las personas procesadas por el caso Ayotzinapa fueron torturadas (a fin de auto-inculparse y señalar a otros posibles responsables) y fueron víctimas de otras violaciones a sus garantías fundamentales, durante y después de ser detenidas, por parte de agentes del gobierno federal, entre ellos elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Policía Federal y de la Marina.

La recomendación de la CNDH acreditó que durante las investigaciones en el Río San Juan -encabezadas por el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón, y donde la versión oficial argumenta que se hallaron bolsas de plástico con los supuestos restos de los normalistas hechos cenizas- se presentaron fallas a la debida diligencia.

La recomendación se presenta tres días antes que el titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, concluya su mandato ([b]el próximo viernes 30 de noviembre[/b]). González Pérez se comprometió a dar a conocer esta investigación antes de que concluyera el actual sexenio.

Antes de presentar públicamente el documento, en lunes pasado funcionarios de la CNDH se reunieron con familiares de los normalistas desaparecidos y con miembros de las organizaciones que los han acompañado en todo el proceso, entre ellos el [b]Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez[/b], para darles a conocer el contenido del mismo.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón