Rosa Elvira Vargas
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Tlalquiltenango, Morelos
Lunes 26 de noviembre, 2018
El presidente Enrique Peña Nieto deseó éxito a su sucesor Andrés Manuel López Obrador con quien dijo existe “un punto enorme de coincidencia: queremos tener una mejor nación, de menor pobreza, de menor desigualdad y de mayores oportunidades para los mexicanos“.
Además hizo votos porque el próximo gobierno “pueda cumplir también la misión que ha hecho” ante la población de la cual recibió “un amplio respaldo”.
En una gira para poner en operación la nueva autopista Siglo XXI y entregar de forma simbólica mil 500 nuevas patrullas a la Policía Federal, el mandatorio aludió brevemente a la caravana migrante que se encuentra actualmente en Tijuana.
Así y al justificar la ausencia del comisionado de esa corporación Manelich Castilla porque se encuentra en aquella ciudad fronteriza atendiendo la concentración de desplazados, Peña Nieto apuntó: ”queremos una migración ordenada y respetuosa del marco legal de nuestro país”.
Acompañado de los gobernadores de Morelos, Cuauhtémoc Blanco -con quien se reúne aquí por primera vez desde el inicio de su mandato-, de Guerrero, Héctor Astudillo y de Puebla, José Antonio Gali, el jefe del Ejecutivo definió a la Policía Federal como un cuerpo seguridad civil sólido, robusto, preparado, capacitado.
Y cuando está a cuatro días de terminar su administración aseguró también que hizo su contribución al desarrollo nacional.
“Sé que la suma de esfuerzos, de generación en generación, de gobierno en gobierno, es como hemos venido moldeando, construyendo esta nación que cada vez es más grande, más rica y genera condiciones de mayor bienestar para sus habitantes “.
Además, agradeció la confianza que se le otorgó por parte de los mexicanos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada