Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Guadalajara, Jalisco
Lunes 26 de noviembre, 2018

La literatura de Portugal sigue avanzando después de José Saramago, cuyo premio Nobel en 1998 marcó, de manera providencial, el inicio de un nuevo siglo de voces diversas que hoy protagonizan la XXXII Feria del Libro de Guadalajara, donde el país europeo es invitado de honor.

"Después de Saramago, la literatura sigue, Saramago sigue en Portugal", dijo este domingo Manuela Júdice, directora de la Casa de América Latina en Lisboa y líder de la delegación portuguesa en la FIL.

Afirmar que "la literatura sigue" en el país del admirado escritor, fallecido en 2010, es ambivalente y no es casual. Así se ha denominado al acto de homenaje a su obra que se desarrollará en la feria y que reconoce su aporte incalculable, pero que también destaca el trabajo de otros artistas.

En la delegación portuguesa, conformada por más de 40 escritores y artistas, destacan nombres como Antonio Lobo Antunes, Nuno Júdice y José Luis Peixoto.

También autores más jóvenes como el portugués Gonçalo Tavares y el angoleño Ondjaki, ganadores ambos del premio José Saramago, que busca exponer los primeros trabajos de escritores en lengua portuguesa no mayores de 35 años.

Para Tavares, es difícil tener una visión general de la literatura que se hace en Portugal. Aunque existen puntos en común en el abordaje de ciertos temas, como la guerra colonial, la idea de "portugalidad" no está en el centro de la literatura lusa.

"Pienso que cada escritor va por caminos muy distintos (...) me veo haciendo mi literatura no pensando mucho en lo que es la literatura portuguesa, no pienso que sea importante", dice a periodistas.

Sin embargo, su búsqueda artística sí tiene en la lengua portuguesa un elemento "esencial".

Su novela [i]Un viaje a India[/i] (2010) fue escrita a partir de la estructura de "Las Luisiadas" de Luís de Camões, epopeya fundacional de la literatura portuguesa publicada en el siglo XVI.

En otros textos, como las "micronarrativas" incluidas en su serie de relatos [i]El barrio y los señores[/i], Tavares exhibe un humor negro inmisericorde, que golpea a la primera lectura, como el puñetazo que Saramago dijo sentir ganas de darle por "escribir tan bien a los 35 años".

Tavares guarda por Saramago mucha gratitud y ningún reproche. "Conmigo en especial ha sido muy, muy generoso", asegura el escritor, quien dice tener la madurez literaria suficiente para no verse afectado por el peso de su legado.

"Saramago ha sido un ejemplo de cómo un escritor mayor da atención a los escritores que están empezando, ese me parece el ejemplo mayor que intento seguir", afirma.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón