Katia Rejón, enviada
La Jornada Maya

Guadalajara, Jalisco
Domingo 25 de noviembre, 2018

Asignar a la cultura por lo menos el 1 por ciento de los egresos de la Federación como propusieron todos los partidos durante el proceso electoral, una auténtica descentralización de recursos, programas y difusión culturales, y sustituir el “abultado aparato burocrático” de cultura por centros culturales autónomos en gestión y programación, son algunas de las exhortaciones que realizó Raúl Padilla López, presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara durante la inauguración de la XXXIII edición de la feria este 24 de noviembre.

[b]El mensaje político[/b]

Padilla López aprovechó el foro en el que se encontraban también la ganadora del Premio FIL, Ida Vitale; la próxima Secretaria de Gobierno, Olga Sánchez Cordero; el gobernador constitucional de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval; el gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; Marisol Schultz, directora de la FIL; entre otros intelectuales, políticos y presidentes de asociaciones empresariales y literarias, para expresar su desacuerdo con las nuevas facultades que podrían tener los coordinadores estatales y el plan de seguridad que contempla una Guardia Nacional.

“Quiero advertir los peligros que suponen volver a levantar la pirámide política que tantos años nos costó derribar. Particularmente, expresamos nuestra inquietud con respecto a las leyes recientemente aprobadas por el Congreso de la Unión. En mi opinión, claramente atentan contra la armonía al superponer estructuras con atribuciones que vulneran la soberanía. La creación de una Guardia Nacional debe revisarse cuidadosamente”, expresó en un discurso interrumpido constantemente por aplausos.

Respaldó el pronunciamiento que el gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro, realizó recientemente sobre la necesidad de que el gobierno federal, “del cual depende el 91 por ciento de los egresos de estados y municipios” sea conformado tomando en cuenta las necesidades, propuestas y proyectos de las propias entidades federativas y ayuntamientos.

[b]Portugal y México tienen una rica herencia cultural[/b]

Acerca del país invitado en esta edición, Padilla comentó que al igual que México, éste país suma lo tradicional y contemporáneo en su cultura. En la inauguración estuvo presente la ministra de cultura de Portugal, Graça Fonseca.

En la feria estarán presentes 2 mil editoriales de 47 países y 400 mil títulos en exposición. Los invitados suman 800 escritores, 450 intelectuales y académicos, 60 científicos, quienes participarán en algunas de las mil 800 actividades que se realizarán. El invitado de honor de la feria, Orhan Pamuk, escritor de origen turco y Premio Nobel 2006 abrirá el Salón Literario y recibirá la Medalla Carlos Fuentes.

[b]Fernando del Paso en la FIL[/b]

El escritor mexicano Fernando del Paso, fallecido el pasado 14 de noviembre en Guadalajara, estaba contemplado como participante en varias actividades de la feria.

“Con su partida, la FIL pierde un cómplice, un conversador erudito lo mismo en literatura que en publicidad; en historia que en corbatas italianas; pero el canon literario gana un grande”, manifestó Raúl Padilla.

Durante la inauguración, se proyectó un vídeo en homenaje a Fernando del Paso con fragmentos de entrevistas del autor, así como de sus hijos, realizadas después del fallecimiento del escritor.

“Uno no debe escribir para los amigos ni para los críticos, sino para esos lectores desconocidos que uno casi nunca llega a conocer”, decía del Paso en una de las entrevistas .

Ida Vitale recibe el Premio FIL en Lenguas Romances

Antes de concluir la inauguración, la poeta uruguaya, Ida Vitale, recibió el premio que otorga la feria. El reconocimiento fue entregado por María Cristina García Cepeda, actual Secretaria de Cultura de México.

“Su curiosidad insaciable se expresa con una ironía risueña que se recupera y reinventa las cosas de otra manera, con nuevos ojos. En las últimas siete décadas su poesía ha enriquecido la lengua española por su capacidad inextinguible de revelarnos el mundo a través de la poesía”, expresó el doctor en literatura y uno de los jurados del premio, Efraín Kristal.

Por su parte, Ida Vitale, manifestó que por prestigiosos que sean los premios, el contacto con los amigos viejos y los con amigos nuevos, es algo que lo supera. Habló de los refugiados españoles y uruguayos en México.

“Con los años uno aprende a simplificar, porque es más fácil abrazar y llevar consigo la gratitud. Ustedes saben que no termina y parece prolongarse hasta este momento y que ojalá muchos otros latinoamericanos reciban como he podido recibir yo”, finalizó Vitale.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU