Merry MacMasters
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 23 de noviembre, 2018

La figura del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez reunió la noche del jueves autoridades mexicanas y colombianas en el Centro Cultural El Rule para la develación de la placa que indica a los visitantes que su plaza lleva el nombre del autor de [i]Cien años de soledad[/i].

Eduardo Vázquez Martín, secretario de Cultura de la CDMX, expresó que “hoy refrendamos un compromiso” hecho en junio de 2017, cuando se abrió al público el rehabilitado inmueble: “Ponerle una indicación para que no fuera necesario que los que lo sabemos lo repitiéramos, sino que cualquiera que llegue a partir de ahora a esta plaza sepa que está en una intersección del tiempo y del espacio, en un territorio común entre Macondo y Tenochtitlán, en una patria que tiene aires de Colombia y de México”.

También, “un espacio que nos recordara siempre que García Márquez, sin dejar nunca de mirar, ni de recrear, ni de repensar su tierra, a la que dedicó su obra, decidió escribirla desde aquí. Sus letras y palabras siempre van a estar vivas porque nunca vamos a dejar de leerlo. Mientras vivamos sabemos que las próximas generaciones ya lo leen y los que vienen lo seguirán haciendo porque no podemos entender América Latina sin García Márquez”.

Vázquez Martín contó que fue el mismo premio Nobel quien escogió El Rule como sede de la Casa de Colombia en México: “Hace 12 años en un recorrido que hacía el escritor con el entonces jefe de gobierno de la CDMX, Andrés Manuel López Obrador, dijo, 'aquí podemos hacer la Casa de Colombia en México'. Pasaron muchos años de aquella plática, aquel compromiso de la Ciudad con García Márquez. Hace año y medio logramos cumplir este sueño al convertir este espacio en donde se reúnen las voluntades de la Ciudad, de su gobierno, de la Fundación del Centro Histórico que encabeza Carlos Slim y de la Embajada de Colombia en México”.

Patricia Cárdenas Santa María, embajadora de Colombia aquí, indicó que “si no fuera por el empeño y el liderazgo de Eduardo Vázquez Martín y su equipo, este sueño no lo hubiéramos cumplido. Sueño que comenzó hace muchos años desde que nuestro Nobel pensó que su país merecía un lugar en la CDMX. Sin embargo, tardamos muchos años en verlo hecho una realidad.

La diplomática aseguró que “no podría haber un lugar más privilegiado y especial en el corazón del Centro Histórico que esta plaza que lleva el nombre de nuestro Nobel”.

El escritor colombiano Felipe Restrepo Pombo, director editorial de la revista Gatopardo, recordó que “la génesis de la obra literaria de García Márquez, y sus novelas más relevantes, se hizo en México”.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón