Texto y foto: Afp
La Jornada Maya

Tijuana, Baja California
Viernes 23 de noviembre, 2018

Hartos de vivir hacinados desde hace varios días en un albergue que las autoridades de Tijuana les improvisaron en un deportivo de un barrio marginal, unos 200 centroamericanos -en su mayoría familias hondureñas con niños- cargaron sus colchonetas y cobijas para instalarse, en plena calle, junto al paso fronterizo conocido como El Chaparral.

Tras un maratónico viaje de más de un mes desde San Pedro Sula, al menos 4 mil 700 migrantes llegaron directamente al albergue, donde duermen a la intemperie y con escasos servicios sanitarios. La mayoría está enfermo por brotes de influenza, infecciones respiratorias y tuberculosis.

“No aguantamos el zancudal (exceso de mosquitos) y el lodo que hay en el albergue. Es un charco de cerdos, tenemos miedo de una epidemia”, dijo a la [i]AFP[/i] Billy Martínez, un hondureño de 33 años que viaja solo.

“Estamos aquí en son de paz, pero al mismo tiempo para que (el presidente estadounidense) Donald Trump nos vea, se toque el corazón y nos deje pasar a su país”, dijo Dora Manda, una hondureña de 35 años que durmió con su esposo y dos hijas sobre una delgada cobija frente a las oficinas migratorias de El Chaparral.

“Aquí nos vamos a morir de hambre y de frío, será su responsabilidad”, añadió.

Conforme se acerca el invierno a esta desértica zona del noroeste de México, las temperaturas se hacen extremas, con fuerte calor en el día y temperaturas que pueden ir bajo cero durante la noche.

La mudanza del campamento migrante sobre la frontera mexicano-estadounidense podría atizar aún más la tensión, luego que el jueves cientos de centroamericanos se manifestaron mientras fuerzas armadas estadounidenses desplegaban un intimidante operativo de entrenamiento en la cercana garita binacional de San Ysidro.

Trump, quien ha acusado a la caravana de querer protagonizar una “invasión” a su país, ha amenazado reiteradamente con cerrar la frontera y dispuso el envío de hasta 9 mil soldados.

Las autoridades mexicanas reforzaron la seguridad en Tijuana con más de 100 policías federales.

México y Estados Unidos comparten una frontera de más de 3 mil km, por la que cruzan un millón de personas diariamente de manera legal, mientras que el comercio en la línea fronteriza genera un millón de dólares por minuto, según cifras oficiales.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU