Laura Poy y Arturo Cano
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 23 de noviembre, 2018
A casi seis años de haber sido nombrado presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, pidió licencia al cargo y destacó que tomó una “decisión serena, responsable, reflexionada profundamente para el bien del sindicato y de la educación.
Señaló que su decisión de pedir licencia definitiva al cargo de presidente del SNTE, “no es un salto al pasado para regresar a los liderazgos vitalicios; es precisamente un paso para cerrar el camino a las tentaciones del poder enfermizo de la eterna ambición. Lo digo sin ánimo de ofensa ni descalificación, lo digo convencido que en los nuevos tiempos la gran oportunidad es conquistar la verdadera democracia, sin tutelajes ni dependencia de fracción o liderazgo moral alguno”.
Por ello, propone la reforma de los estatutos del gremio magisterial para desaparecer la figura de presidente, creada ex profeso para la entonces dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo Morales. También propone que una comisión plural defina los mecanismos para incluir en su estatutos el voto universal directo y secreto para la elección de las dirigencias de todos los niveles sindicales.
Díaz de la Torre también propuso iniciar una “reconciliación verdadera”, dirigida por el actual secretario general, Alfonso Cepeda Salas, y quien quedará como líder del SNTE de forma interina.
En su último mensaje como dirigente magisterial reconoció que el país vive nuevos tiempos que imponen retos.
“Tenemos quizá la primera oportunidad verdadera desde la fundación del sindicato de profundizar la democracia sin la intervención de grupos de poder ni esferas de gobierno”.
La oportunidad de “consolidar la libertad, la unidad y autonomía de manera real y efectiva, asumiendo, junto con el próximo gobierno el compromiso de respetar la vida interna de los sindicatos y terminar con la historia de protección a líderes y del corporativismo sindical”.
Estas oportunidades nos obligan, afirmó, a profundizar nuestra transformación a desplegar nuevos esfuerzos “y por qué no decirlo, a realizar nuevos sacrificios”.
Por ello, aseguró que “personalmente estoy dispuesto a dar los primeros pasos para contribuir a esos objetivos bajo el signo de lo que hoy se llama la cuarta transformación nacional”.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada