Javier Santos y Mariana Chávez
Foto: Afp
La Jornada Maya
Puerto Vallarta, Jalisco
Domingo 18 de noviembre, 2018
Una segunda caravana de migrantes centroamericanos se aproxima a Jalisco, por lo que el gobierno estatal se apresta para darles atención, de acuerdo con fuentes oficiales.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que durante la tarde de hoy dará a conocer detalles sobre el operativo de recibimiento de esta segunda caravana de migrantes a la entidad.
Durante la semana pasada llegaron a Jalisco poco más de 6 mil migrantes al albergue Benito Juárez, en Zapopan, mismo que fue cerrado por el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, bajo el argumento de que ya no esperaban arribos masivos.
Sin embargo, este fin de semana los migrantes han estado llegando a la Casa del Refugio del Migrante, en Tlaquepaque, donde más de cien personas mantienen al tope ese albergue.
Cabe señalar que la semana pasada los migrantes que arribaron fueron de 12 nacionalidades, sobre todo Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Belice.
Integrantes de caravana salen de Querétaro hacia el norte del país
Un total de 612 integrantes de una fracción de la segunda caravana de migrantes partió al filo de las 06:30 horas del estadio La Corregidora y se dirige hacia Guanajuato.
Protección Civil del estado, por medio de su cuenta oficial de Twitter, informó que los migrantes que pernoctaron la noche del sábado en el estadio continúa con su trayecto rumbo a Tijuana, Baja California.
A través del grupo interinstitucional que encabezó el gobierno estatal, mil 669 personas fueron atendidas en distintos grupos desde su arribo el viernes, sábado y este domingo donde recibieron atención médica y alimentos.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada