Antonio Heras e Irene Sánchez
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 16 de noviembre, 2018

“Queremos que se les aplique el 33 constitucional; Tijuana es una ciudad de migrantes, pero no los queremos de esta manera. Fue distinto con los haitianos; ellos llevaban papeles, estaban en orden, no era una horda, perdóname la expresión. Derechos humanos se me va a echar encima, pero los derechos humanos son para los humanos derechos”, expresó ayer en entrevista televisiva el alcalde panista de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro.

El gobernante dijo que los migrantes son agresivos y groseros, por lo que realizará una consulta ciudadana para decidir si los siguen recibiendo.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Tijuana detalló que cinco centroamericanos fueron detenidos: dos por violar el bando de Policía y Buen Gobierno y tres por consumir drogas en uno de los albergues. La madrugada de este jueves, un nuevo grupo conformado por más de 800 migrantes arribó a esa ciudad. Para el mediodía, ya estaban en diversos albergues que autoridades estatales habilitaron, mientras arreglan su petición de asilo político con el gobierno de Estados Unidos.

El más reciente conteo dado a conocer por el gobierno de Baja California precisó que hay alrededor de mil 750 centroamericanos en los refugios Juventud 2000, Benito Juárez y El Caracol de Tijuana.

Según un informe de la Policía Federal, un grupo de 86 indocumentados decidió permanecer en el albergue Covina, de Mexicali; se desconoce cuándo se trasladarán a Tijuana.

Los 800 integrantes de la caravana migrante que llegó este jueves, en su mayoría son hondureños, salvadoreños, guatemaltecos y nicaragüenses; llegaron a un costado de la caseta de peaje de Tijuana. Posteriormente se dirigieron al centro de espectáculos Alamar y más tarde al refugio Benito Juárez de la zona centro, donde hubo pobladores que los insultaron con expresiones racistas y xenofóbicas. La noche del miércoles, los indocumentados fueron agredidos por 30 pobladores de Playas de Tijuana, quienes con expresiones como “putos” y “maricones” exigieron que se fueran.

Incluso una reportera recibió un golpe en el rostro y un fotógrafo una pedrada en la mano por los inconformes, quienes aseguraron defender la soberanía nacional y la seguridad de sus familias, porque se trata de “pandilleros”. Los centroamericanos aceptaron su traslado al albergue Juventud 2000 de la zona norte de Tijuana para evitar confrontaciones. Para su protección, activistas y defensores de derechos humanos hicieron una valla. En Sinaloa, el subsecretario de Gobernación, Marcos Osuna, informó que se atendió a 5 mil 862 migrantes de la caravana que atravesó esa entidad.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón