Alma E. Muñoz, Néstor Jiménez, Andrea Becerril, Víctor Ballinas, agencias y Elio Henríquez
Foto: Twitter @Ferromex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 15 de noviembre, 2018

A 10 días de la consulta sobre los proyectos de desarrollo propuestos por el gobierno electo, el equipo de transición lanzó una página web sobre el Tren Maya para informar a la ciudadanía de los detalles del proyecto, en el que se especifica las rutas, estaciones y ventajas de dicho medio de transporte. Por su parte, Amnistía Internacional (AI) pidió que antes de que la obra se lleve a cabo se escuche a los pueblos indígenas de la región.

En el sitio [a=https://www.tren-maya.mx]www.tren-maya.mx[/a], se explica que la obra contempla la rehabilitacio?n, modernizacio?n y actualizacio?n de las vi?as existentes, además de la realización previa de mesas de trabajo, sondeos, consultas a pueblos originarios y grupos cienti?ficos de trabajo.

Destaca que el tren será de vocación mixta, ya que transportará a pasajeros locales, turistas y también será utilizado para carga. Su velocidad máxima será de 160 kilómetros por hora y la ruta total contempla 15 estaciones distribuidas en mil 525 kilómetros que estarán divididos en tres secciones: Tramo Golfo, Tramo Caribe y Tramo Selva.

Al hablar sobre el proyecto, AI recordó que dicha ruta atraviesa por cinco entidades y pasa por comunidades indígenas.

"Las nuevas autoridades deben garantizar que este megaproyecto se llevará a cabo sólo si los pueblos indígenas potencialmente afectados han dado su consentimiento previo, libre e informado", indicó Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de la organización.

Recordó que México ha suscrito convenios internacionales, los cuales le obligan a aplicar mecanismos de consulta que adviertan si los intereses y territorios indígenas pueden verse perjudicados.

"La consulta informada debe cumplir con los criterios y requerimientos de participación e información necesarios para la toma de decisiones, incluidos estudios de impacto ambiental, social y de ejercicio de derechos humanos", agregó AI.

Sobre dicha consulta, que el equipo de transición realizará los días 24 y 25 de este mes, Josefa González Blanco, próxima titular de Semarnat, recordó que se acudirá a los pueblos indígenas con un acercamiento en sus lenguas y siguiendo estándares internacionales.

Explicó que habrá dos mecanismos: uno será la consulta de opinión para que los ciudadanos digan si quieren o no el Tren Maya, y el segundo será establecido por ley y en convenios internacionales para consultar a los pueblos nativos.


Lo más reciente

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Buscan romper el bloqueo ''ilegal e inhumano'' de Israel contra la franja

Afp

Flotilla con Greta Thunberg zarpa de Barcelona con ayuda para Gaza

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Juan Calero anotó un Hat-Trick y alcanzó los 6 goles en 5 partidos con la camiseta Astada

La Jornada Maya

Venados F.C consigue triunfo histórico al imponerse a Alebrijes como visitante por primera vez

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

La alcaldesa ofreció su mensaje ante más de 5 mil ciudadanos en la Plaza Grande

La Jornada Maya

Primer Informe de Gobierno de Cecilia Patrón: En Mérida sabemos gobernar y dar resultados de la mano de la gente

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón

Resalta la alcaldesa inversión récord, programas sociales y mejoras en servicios públicos

La Jornada Maya

Mérida se consolida como la ciudad más segura y competitiva del sureste, según informe de Cecilia Patrón