Alma E. Muñoz, Néstor Jiménez y Dennis A. García
Foto: Yazmín Ortega Cortés
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 14 de noviembre, 2018
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentará esta tarde el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024.
A mediados de octubre, adelantó que se dividirá el territorio nacional en 265 coordinaciones regionales con la integración de todas las fuerzas de seguridad bajo un mando único, y el número de elementos se determinará en función de la incidencia delictiva de cada zona.
Además, mencionó que el plan se centrará en la prevención, es decir, atender las causas que generan la inseguridad y la violencia. También trabajarán en la profesionalización de la policía –particularmente en el orden municipal–, a quienes se pagarán salarios dignos y prestaciones, y no se permitirá la corrupción en las corporaciones policiacas.
Dijo que se requiere la participación del Ejército y de la Secretaría de Marina con dos componentes distintos a lo que se hace hoy: regulación del uso de la fuerza y garantía del pleno respeto a los derechos humanos.
La división territorial se dará a partir de tres criterios: coordinaciones con poca incidencia delictiva en los que se destinarán alrededor de 300 elementos; incidencia delictiva no grave, en los cuales se desplegarán 450 elementos, y en tercer lugar las zonas que presentan mayor número de delitos, en los que se dispondrá de hasta 600 elementos.
Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública, informó hace unos días que 40 por ciento de esas regiones son de alta incidencia delictiva.
También aseguró que se van a coordinar de manera permanente con las Fuerzas Armadas “en reuniones diarias que se darán a nivel nacional, pero también esas reuniones se replicarán a nivel estatal y a nivel regional, de tal manera que el gabinete de seguridad estará dando seguimiento a aquellas cuestiones de carácter estratégico. A nivel estatal se tomarán las decisiones correspondientes, y lo mismo sucederá a nivel regional”.
Como Presidente de México, López Obrador diariamente encabezará reuniones con quienes integrarán el gabinete de seguridad para recibir el parte de la Policía, del Ejército, de la Marina, sobre lo acontecido en las últimas 24 horas, y se tomarán decisiones conjuntas, a fin de enfrentar el grave problema de la inseguridad y la violencia.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada