Víctor Ballinas
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 12 de noviembre, 2018
El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal anunció que el próximo miércoles el presidente electo presentará a las 17 horas el Plan Integral sobre Seguridad Pública, porque el problema de la inseguridad “es alarmante, es grave, ha ido en ascenso y no hay quien lo detenga”. Cada vez hay más territorios en manos del crimen organizado.
El miércoles, subrayó Monreal, se anunciará la constitución de l Guardia Nacional, para ello se requerirá la modificación constitucional. “Es tan urgente, tan emergente la situación, la inseguridad ha crecido en los últimos meses en el país y vale la pena recorrer todos los caminos constitucionales y legales que sean necesarios”.
Refirió que los últimos acontecimientos suscitados en Guanajuato, Veracruz, Colima, Guerrero, en todos los estados del país, “nos hacen actuar con rapidez y con mucha responsabilidad. El miércoles se presentará el Plan Integral de Seguridad, hay una gran discusión porque requiere una modificación constitucional, para que se tenga el marco jurídico adecuado para no tener parches, sino ir a fondo con la modificación que se requiera y que se necesite”.
Cuestionado sobre si el Senado sería cámara de origen de esta reforma constitucional, Monreal señaló “puede ser cualquiera de las dos cámaras, pero me parece que podría ser la de diputados, porque en el Senado tenemos un cúmulo de iniciativas que se tienen que sacar con rapidez”.
Por tratarse de una reforma constitucional, una vez que la aprueba el Congreso de la Unión la tienen que aprobar por lo menos la mitad más uno de las legislaturas en los estados, por ello difícilmente estará lista antes del primero de diciembre.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada