Alejandro Alegría
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 28 de octubre, 2018

Tan solo en la Ciudad de México mueren diariamente entre 120 y 150 animales de compañía, aquellos seres que han ido tomado más relevancia en las familias mexicanas y que ahora una empresa funeraria busca que también sean incluidas las mascotas en las celebraciones de Día de Muertos.

Funeral Pet, que ofrece servicios funerarios para animales domésticos como gatos, perros, hámsters, cuyos, entre otros, busca que el 3 de noviembre se dedique a recordar a los seres que acompañan a muchas personas en sus casas.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 57 de cada 100 personas en México tienen alguna mascota en casa, del total de esa cifra 89 por ciento es un perro.

En entrevista con [i]La Jornada Maya[/i], Alejandro García, CEO de Funeral Pet, explicó que los llamados Millennials gastan más en sus mascotas, pues en promedio invierten alrededor de 3 mil 500 pesos mensuales en todo tipo de servicios como puede ser guardería, alimentación, accesorios, servicios médicos, medicamentos y hasta los servicios funerarios.

En ese último tema, abundó que lanzó la iniciativa titulada Los invisibles, la cual busca instaurar el 3 de noviembre como una fecha especial para recordar a los animales de compañía de las personas, porque son parte de las familias en el país.

Para lograr su cometido, se creó la pagina de internet [a=http://www.3denoviembre.com.mx/]3denoviembre.com.mx[/a] así como las distintas redes sociales con las que cuenta para que las personas recuerden a sus mascotas fallecidas con una vela en la ofrenda y tomando una fotografía, para luego publicarla con el hashtag alusivo al tercer día del noveno mes.

García comentó que en esta ocasión no sólo buscan honrar a las mascotas, sino a aquellos perros abandonados en las calles y que mueren atropellados.

Cada día 36 caninos mueren por atropellamiento en la capital mexicana, mientras que en todo el país la cifras asciende a 144. En la mayoría de los casos las personas no ayudan a estos animales, los ignoran y dejan a su suerte, por ello, esta iniciativa busca recordarlos.

[b]Industria en crecimiento[/b]

Los servicios funerarios para mascotas es una de las industria que va en crecimiento, tan solo en el caso de Funeral Pet, en 2017 se dieron más de 4 mil 500 despedidas.

García indicó que en el 90 por ciento de los casos los servicios para despedir a una mascota se trató de un canino, mientras que el resto fue para gatos, aves, cuyos, hámsters y otros animales en casa.

Señaló que el servicio consiste principalmente en recoger el cuerpo del animal fallecido en casa o la veterinaria, para después crearlo, hacer una despedida y posteriormente entregar las cenizas en una urna a los dueños.

Acotó que solo un 10 por ciento de los servicios funerarios se dan de forma comunitaria, por lo que no se entregan las cenizas, pero si se realiza un homenaje.

En promedio, las familias o dueños de las mascotas pueden gastar entre 2 mil 700 y 3 mil 800 pesos por este tipo de servicios.

Cabe destacar que la industria va en crecimiento, pues solo en el caso de Funeral Pet, en 2017 cerraron con un incremento de 30 por ciento y para este año proyectan un 40 por ciento.


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda