La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Jueves 19 de octubre, 2018
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 19 de octubre se declaró el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, el tumor maligno que más afecta a las mujeres. La misma organización calcula que una de cada ocho mujeres será afectada por este mal en algún momento de su vida, de ahí la importancia de la prevención.
En México, desde 2006, este padecimiento es la primera causa de muerte por enfermedad cancerígena en mujeres mayores de 25 años.
Cada año en América, más de 462 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, y casi 100 mil mueren a causa de esta enfermedad, según cifras de la OMS.
Si las tendencias actuales continúan, para el año 2030 se prevé que el número de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama aumente en un 34 por ciento, sólo en el continente americano.
En América Latina y el Caribe, el cáncer de mama es el cáncer más común entre las mujeres y es el segundo en mortalidad.
Varios países de América Latina y el Caribe tienen algunas de las tasas más altas de riesgo de muerte por cáncer de mama, lo que destaca las inequidades en Salud en la Región.
En América Latina y el Caribe, el mayor porcentaje de muertes por cáncer de mama ocurre en mujeres menores de 65 años (56 por ciento) en comparación con los Estados Unidos y Canadá (37 por ciento).
El diagnóstico precoz junto con los avances en el tratamiento han resultado en una mayor supervivencia para las mujeres con cáncer de mama; sin embargo, muchos países de América Latina y el Caribe continúan teniendo un acceso limitado a estas intervenciones
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada