Juan Manuel Contreras
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Lunes 15 de octubre, 2018

Pese a que en días anteriores, la Suprema Corte emitió un decreto en el que consideró como “discriminatorias” las escuelas de educación especial -lo que derivaría en su cierre definitivo-, el próximo secretario federal de educación, Esteban Moctezuma Barragán, no dio una respuesta concreta respecto a la situación.

En breve entrevista durante los foros que educación que promueve el equipo de transición de la administración en puerta, Moctezuma Barragán explicó que el dictamen emitido por dicho aparato legislativo plantea que “es una falta a los derechos humanos el no darle espacio a los discapacitados en las escuelas regulares”.

En ese sentido, informó que se ha puesto en contacto con organizaciones que trabajan el tema de la inclusión -el cual admitió es muy delicado- y aseguró que se buscará tener a maestros capacitados que puedan realmente ayudar a los niños y las niñas con estas características.

“Desde la normal vamos a tener que formarlos para que sepan tratar las diferentes discapacidades”, añadió.

En otros temas, el futuro titular de la Secretaría de Educación dijo que los foros que se están llevando a cabo tienen como fin la construcción de un acuerdo educativo, es decir, “que todos estén de acuerdo con las políticas educativas que se implementarán en el gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador.

Reconoció que la reforma educativa ha acarreado numerosos problemas y descontentos por parte del magisterio; y lo atribuyó a la falta de diálogo del gobierno con todas las partes involucradas en el proceso.

“Como la reforma educativa se va a abrogar, vamos a construir algo mucho mejor, de la mano con los maestros, padres de familia, expertos y la sociedad civil organizada en general”.

Recordó que la reinstalación de docentes es un compromiso del próximo presidente de la república: “que quien haya sido perjudicado por la reforma educativa se reinstalará para evitar cualquier contradicción”, afirmó.

Moctezuma Barragán explicó que la nueva ley abrogará lo que los maestros llaman una “evaluación punitiva” y se creará un organismo para que voluntariamente trabajen para mejorar. Dicha capacitación se ligará a una evaluación “más bien diagnóstica” y ésta servirá conocer las áreas de oportunidad de superación en los docentes.

En otros temas, destacó la importancia de los programas de educación inicial y llamó a tomar conciencia de que a la escuela llegan niños con problemas derivados desde el vientre materno, por lo que trabajará en conjunto con la Secretaría de Salud para que los infantes lleguen a la escuela en mejores condiciones.

Respecto al tráfico de influencias, mencionó que una de las principales convicciones que tiene el presidente electo y todos sus colaboradores, es tener un país en donde reine la honestidad, la transparencia.

“No se va a tolerar ninguna falta en cualquier terreno, que vaya en contra de la norma”, aseveró.


Lo más reciente

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Dayary Méndez Góngora, dio el disparo de salida

La Jornada Maya

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los merengues chocan con el Olympique de Marsella en la Champions

Efe

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado

Ap

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia