Eduardo Lliteras Sentíes
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Domingo 14 de octubre, 2018
“Esta ha sido la reunión más plural, porque han estado representadas todas las clases, todas las religiones, todos los partidos políticos, y esto se debe en mucho por la actitud de conciliación del gobernador, Alejandro Moreno”, dijo benévolo, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que por Campeche van a pasar 500 kilómetros de las líneas férreas del tren maya con una inversión de 50 mil millones. AMLO aseguró que ya hay una consulta entre las poblaciones indígenas, y afirmó que ya existe el derecho de vía, el que seguirá líneas férreas ya existentes así como carreteras y el tendido eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad.
Afirmó que también PEMEX (toda la empresa) estará en Ciudad del Carmen, allí se va a trasladar, dijo acompañado por el gobernador Alejandro Morena, en la llamada casa de cultura del Ejecutivo campechano.
Cuestionado de si habría consulta indígena por el tren maya, dijo que sí, que ya se está consultando: "quiero aclararles algo, porque cada vez que se va a hacer así una obra importante hay oposición; hay alguna oposición justificada y otra que tiene que ver más con el conservadurismo con la prensa fifí: recuerdo que cuando me propuse hacer los segundos pisos hubo una campaña del periódico Reforma en contra, si yo me hubiese detenido por esa campaña no se hubiesen hecho los segundos pisos, entonces yo los conozco bien a los de la prensa fifí desde hace muchos años aunque se disfracen", afirmó.
“Distingo desde luego la oposición legítima vamos a decir, y quienes suponen porque son muy conservadores y no quieren que nos vaya bien y salga adelante nuestro gobierno”.
Aseguró que “en el caso del tren, todo el derecho de vía ya existe. Se va a construir el tren en la vía que se construyó a mediados del siglo pasado, es de los años 50 del siglo pasado. Entonces, ¿cuál es el impacto ambiental si ya existe la vía en la mitad de todo el circuito y en la otra mitad el derecho de vía que se va a utilizar es el de las carreteras y de las líneas de la Comisión Federal de Electricidad?”, preguntó.
“No se va expropiar ningún terreno, ningún ejido o pequeña propiedad. Al contrario, a lo largo de las vías del tren se van a sembrar 50 mil hectáreas de árboles frutales y maderables. El tren va a estar acompañado del programa Sembrando Vida”.
E insistió: “No existe ningún daño, aseguró. Estamos hablando off the record, hice referencia a un periódico, se me fue, pero vale más hablar con claridad, así nos entendemos mejor, les pido que aquí quede entre nosotros. Es una información únicamente para ustedes que tengan todos los antecedentes”, afirmó sin darse cuenta, aparentemente, que estaba siendo grabado en vivo mientras se transmitía en redes sociales.
Asimismo, comentó que hoy hay una reunión con gobernadores del sur-sureste y nos van a presentar los técnicos un anteproyecto del tren maya.
Recordó que ayer en Yucatán el gobernador Mauricio Vila planteó la conexión para Progreso, para la carga. Todo esto se está viendo, todo lo que sea viable. No va a ser por licitación pero sí queremos que los trenes se construyan en México para que haya trabajo, añadió.
López Obrador aseguró que los trabajadores de PEMEX no se trasladarán a la fuerza, los sindicalizados podrán escoger.
Los trabajadores sindicalizados de base ni van a perder su trabajo ni van a ser trasladados a la fuerza: como decía Juárez, nada por la fuerza, sino por la razón y el derecho.
Además,dijo que el gobierno federal construirá 3 universidades públicas en Campeche, en Calakmul, Calkiní y Escárcega además de la gestión para la instalación de una planta ensambladora de la automotriz estadounidense Ford.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada