Laura Poy Solano
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 11 de octubre, 2018
En México el embarazo adolescente, en particular entre niñas de 10 a 14 años, “sigue siendo un foco rojo que tenemos que atender con una estrategia clara y con recursos suficientes”, afirmó Ricardo Bucio, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral del Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), quien destacó que si bien la curva de crecimiento de embarazos en menores de 18 años “detuvo su crecimiento, no ocurrió lo mismo para el grupo de 10 a 14 años”.
Al participar en la presentación del [i]Manual para la capacitación de brigadistas y promotores juveniles en la prevención del embarazo adolescente[/i], elaborado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), destacó que “aún no queda muy claro cuáles serán las prioridades del nuevo gobierno en materia de niños y adolescentes, pero sin duda el embarazo adolescente es uno de los 12 temas prioritarios que se abordan en el Sipinna, cuyo presidente será el próximo Ejecutivo federal”.
Reunidos en la sala "Mario Molina" de la sede de Naciones Unidas en México, el representante de Unicef en nuestro país, Christian Skoog, enfatizó los “graves efectos negativos” que tiene en la vida de una adolescente un embarazo temprano, pues es un factor de deserción escolar, transmisión generacional de la pobreza y marginación, entre otros factores.
De acuerdo con cifras difundas por Unicef entre 2009 y 2014 la Tasa de Fecundidad Adolescente se incrementó al alcanzar 77 nacimientos por cada mil adolescentes, por lo que nuestro país tiene la tasa de natalidad en adolescentes más alta de todos los países miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Agrega que en 2016 se detectó que de los nacimientos con menores de 15 años, 83.3 por ciento ocurrió en niñas de 14 años y 13. 5 por ciento en menores de 13 años. A ello se suma un incremento de las menores embarazadas en este rango de edad, pues en 1990, el 77.1 por ciento de los embarazos fue en niñas de 14 años y 17 por ciento para las de 13 años.
Skoog alertó que cifras del Consejo Nacional de Población de 2017 revelan que el 61.2 por ciento de las niñas de 10 a 15 años que han sido madres viven en unión libre y un 2 por ciento reportó estar casada.
El manual, que podrá descargarse libremente en la página electrónica de [a=https://www.unicef.org/mexico/spanish/ManualBrigadistas_FINAL.pdf]Naciones Unidas en México[/a], ha sido distribuido a más de 4 mil promotores adolescentes de nueve entidades, a fin de beneficiar a la población más vulnerable.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada