José Antonio Román
Foto: Twitter @PRAMI_IBERO
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 9 de octubre, 2018
En tan solo un año el número de migrantes que ven a México como país de destino se duplicó, al pasar de 13.67 por ciento en 2016 a 28.51, un año después, señala la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (Redodem), integrada por 23 casas, albergues y centros de apoyo a migrantes.
En su informe “El Estado indolente; recuente de violencia en las rutas migratorias y perfiles de movilidad en México”, presentado esta mañana en la Universidad Iberoamericana, la Red estima que esta opción se debe en gran parte a las medidas radicales e inhumanas adoptadas por el gobierno del presidente Donald Trump, de cerrar la frontera de Estados Unidos, con una mayor presencia militar y tecnológica, que se traduce en medio mediático y efectivo contra personas migrantes latinas.
Aun con estas medidas, el vecino país del norte sigue siendo el destino final al que aspiran llegan más de la mitad de los migrantes encuestados, con el 55.3 por ciento. Sin embargo, mientras estas condiciones prevalezcan, México seguirá apareciendo, en aumento, como segundo país de destino de las personas migrantes, dice el informe 2017.
A lo largo de las 194 cuartillas que conforman el reporte –que realizan anualmente desde 2013- la Redodem evidencia que la política migratoria mexicana criminaliza, persigue y viola sistemáticamente los derechos humanos de la población migrante que transita por el territorio nacional.
Los datos contenidos en el informe provienen directamente de las 28 mil personas migrantes que durante ese lapso de tiempo han acudido a cada uno de los espacios que integran la Redodem.
El informe fue presentado por representantes de varias de las casas, albergues y centros de apoyo a migrantes y del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada