Texto y foto: Fernando Camacho Servín
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 5 de octubre, 2018

En el caso de los presuntos actos de corrupción donde están involucrados la empresa brasileña Odebrecht y funcionarios mexicanos no habrá impunidad y se llegará a las últimas consecuencias, afirmó Santiago Nieto Castillo, próximo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, quien propuso que dicho organismo se integre al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

“En el caso de Odebrecht y cualquier otro caso, en un estado democrático se tiene que llegar hasta las últimas consecuencias para ejercer la acción penal y los casos de responsabilidad administrativa contra los servidores públicos que han violado la voluntad ciudadana para enriquecerse a costa de los cargos y de los espacios de poder”, indicó Nieto tras impartir este viernes una conferencia magistral en el tercer y último día de actividades de la Semana Nacional de Transparencia 2018.

Al ser consultado sobre si el nuevo gobierno iniciará una “cacería de brujas” por el caso de Odebrecht, el ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) enfatizó que ese tipo de acciones sólo ocurren cuando las autoridades buscan legitimarse a través de acciones espectaculares, lo cual no necesita hacer el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien obtuvo un alto índice de votos el pasado 1 de julio.

“En este y en todos los demás casos, debe prevalecer el estado de derecho y por tanto se tiene que sancionar a los responsables, llámense como se llamen, y no es cacería de brujas, sino simplemente cumplimiento de estado de derecho”, manifestó.

— ¿(El ex director de Pemex Emilio) Lozoya puede estar tranquilo?, se le preguntó.

— ... De que se aplicará la ley, atajó Nieto.

Luego de enfatizar que habrá “cero tolerancia” a la corrupción y a la impunidad, el especialista adelantó que propondrá que la UIF se integre al SNA, junto con la Fepade y el Servicio de Administración Tributaria, para tener más datos sobre la operación de las “empresas fantasma” que han servido para triangular recursos desde los organismos públicos hacia manos privadas, con fines ilícitos.

“La corrupción de Chihuahua, Sedesol y Sedatu, Veracruz, Quintana Roo y Nayarit no pueden explicarse sin las ‘empresas fantasma’ de los cuales fueron desviados los recursos y ese es un trabajo que se requiere desarrollar no sólo en ámbito de instituciones, que en este momento forman parte del SNA, como la Auditoría Superior de Federación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Instituto Nacional de Transparencia, sino también que estén presentes estas áreas que puedan dar información relevante en temas de lavado de dinero”, recalcó.


Lo más reciente

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Dayary Méndez Góngora, dio el disparo de salida

La Jornada Maya

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los merengues chocan con el Olympique de Marsella en la Champions

Efe

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado

Ap

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia