Israel Rodríguez
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 3 de octubre, 2018

El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Humberto Jasso, manifestó su preocupación por las campañas contra el azúcar promovidas por organizaciones no gubernamentales y el gobierno.

Lo anterior está ocasionando que se estén reformulando productos en la industria alimenticia que no necesariamente se reduce el contenido calórico del producto, sino que en ocasiones puede incrementarse, lo cual puede constituir un engaño al consumidor.

“La gente no se pone a leer las etiquetas para que sepa qué es lo que se está comiendo”, destacó.

En conferencia de prensa afirmó que este ataque contra el azúcar ha ocasionado que el consumo haya caído 5 por ciento , equivalente a unas 200 mil toneladas, situación preocupante.

Aseguró que no hay una sola evidencia de que si se quita el azúcar se resuelve el problema de la obesidad y diabetes. El azúcar de caña es parte de la dieta del mexicano por más de 500 años, sin haber generado problema de salud alguno, aseguró.

Actualmente la producción de azúcar de caña genera 485 mil empleos directos en 51 ingenios, en 15 estados de la República y 258 municipios.

Refirió a información difundida recientemente por la BBC de Londres en la que llamó la atención a nivel mundial, cuestionado las políticas de atacar al azúcar como ingrediente, ya que el problema de obesidad y diabetes es claramente multifactorial, incluyendo toda la dieta calórica y los niveles de ejercicio.

Aseveró que los edulcorantes procesados químicamente como el jarabe de maíz de alta fructuosa aparecieron en el mercado apenas hace 30 años y su crecimiento ha coincidido con el incremento en el deterioro de los índices de salud relacionados con la obesidad.

En torno a la conclusión del acuerdo comercial trilateral afirmó que la certidumbre es positiva y es una buena noticia para los empresarios. “La nueva administración va a empezar con una plataforma muy sólida”.

Pidió a la siguiente administración ratificar a la caña de azúcar como un sector estratégico. Consideró importante atender al sector cañero y en sus vertientes obrero, de salud, elaboración de combustibles, entre otros, para fortalecer a la agroindustria.

Informó que el consumo de azúcar en México en 11 meses del año pasado fue de 4 millones 282 mil toneladas y en 2018 hasta el cierre de agosto es de 4 millones 50 mil toneladas.


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda