Notimex
Foto: SEDESOL
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 23 de septiembre, 2018

En el marco del Día internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a los municipios del país a cumplir con las obligaciones que la legislación les señala en materia de detección y prevención la trata de personas.

Para ello, la CNDH en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) realizaron una jornada comunitaria en el marco de la Campaña de Prevención de la Trata en Comunidades Rurales e Indígenas en el estado de Oaxaca.

A la jornada se sumaron también diversas instancias federales, estatales y municipales, así como organizaciones de la sociedad civil, dado que según el Informe Mundial sobre Trata de Personas 2016, las mujeres y niñas son víctimas de explotación sexual en 72 por ciento, a través de los trabajos forzados en 20 por ciento y de otras formas de explotación en ocho por ciento.

Además, la niñez y adolescencia representan 28 por ciento de las víctimas de trata de personas en el mundo.

Los matrimonios forzados, la explotación sexual y los trabajos forzados en el hogar y labores como la maquila y el campo siguen siendo delitos que se cometen contra las mujeres y niñas de manera normalizada e invisibilizada, a pesar de ser sancionados por la legislación mexicana.

Es así que la jornada comunitaria se realizó en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, con la finalidad de sensibilizar y brindar información sobre la especial vulnerabilidad en la que las mujeres y niñas se encuentran ante la trata de personas y las diversas formas de explotación.

La Campaña de Prevención de la Trata de Personas en Comunidades Rurales e Indígenas, lanzada en 2016 por la CNDH, tiene como objetivo impulsar la comprensión de este delito a través de estrategias de comunicación que impliquen el reconocimiento de las lenguas maternas.

Además, busca identificar las formas en las que los tratantes captan a las personas de las comunidades rurales e indígenas, en especial a las mujeres y niñas, para ser explotadas con fines sexuales y/o en los trabajos o servicios forzados.

Dentro de las actividades de promoción y difusión realizadas del viernes 21 al domingo 23 de septiembre, se impartieron capacitaciones para prevenir, detectar y atender la trata de personas desde un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de género, dirigidas a mujeres y estudiantes, así como a servidores públicos del municipio de Tlacolula de Matamoros y de comunidades circunvecinas.

Además, se llevó a cabo una Jornada de Prevención comunitaria con módulos informativos y actividades preventivas a cargo de CNDH, la delegación de Sedesol Oaxaca, Indesol, el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA) y el Instituto Queretano de las Mujeres, entre otros.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU