Arturo Sánchez Jiménez y Fernando Camacho
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 8 de septiembre, 2018
La asamblea interuniversitaria acordó esta madrugada marchar el jueves 13 de septiembre al Zócalo. Tomarán la misma ruta que hace 50 años hizo la “marcha del silencio” del movimiento estudiantil de 1968.
Irán a las cuatro de la tarde del Museo Nacional de Antropología a la Plaza de la Constitución, de acuerdo con la minuta de la sesión que celebraron representantes de 61 escuelas entre el viernes y este sábado en el auditorio Alfonso Caso, de Ciudad Universitaria.
Tras 15 horas de trabajos, la asamblea estudiantil más numerosa de los últimos años llegó a 10 acuerdos. Y también a una multitud de propuestas de demandas y acciones que serán llevadas a las asambleas de cada una de las escuelas que enviaron representantes a la interuniversitaria y que serán sometidas a votación el próximo viernes 14 en la siguiente sesión de la “inter”, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Con ellas podría integrarse un pliego petitorio general.
Entre los acuerdos de la interuniversitaria están: la “lucha por una auténtica educación pública y gratuita para todos”, contra la violencia y el porrismo y la privatización de la educación. La solidaridad con movimientos sociales como los jornaleros de San Quintín, los opositores al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, entre otros, y coordinar acciones con el Comité del 68, y las madres y padres de estudiantes de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.
La interuniversitaria indicó que respalda todos los pliegos petitorios particulares de cada escuela que participa en ella y que tendrá paridad de género en la conformación de la mesa que conduzca sus trabajos.
Entre las propuestas que podrían integrar el pliego petitorio de la interuniversitaria, que será acordado la próxima semana, están el esclarecimiento del ataque porril del 3 de septiembre de 2018 a alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco frente a la Torre de Rectoría, que dejó una docena de estudiantes con lesiones diversas y dos más con heridas que han puesto en riesgo su vida. También plantearon exigir que la UNAM brinde acompañamiento jurídico y sicológico a las personas afectadas en la agresión.
Uno de los ejes de las discusiones y de las demandas expresadas por los estudiantes es la erradicación de la violencia de género en las instituciones educativas. En la asamblea, de acuerdo con estudiantes, cerca de la mitad de quienes representaban a las escuelas eran mujeres. Y tanto alumnas como alumnos plantearon que la UNAM debe garantizar seguridad para las mujeres de su comunidad, que se deben esclarecer los casos de acoso y feminicidio en las instituciones educativas y en el país y que se debe sancionar el machismo, las agresiones sexuales y el acoso.
Plantearon que se podría demandar la destitución del coordinador de vigilancia de la UNAM, Jesús Teófilo Licona -suspendido esta semana por el rector Enrique Graue- y del director general de los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), Benjamín Barajas, así como la destitución o la no relección del rector Graue.
Otras de las propuestas que serán analizadas son la democratización de la toma de decisiones en las universidades y en la elección de los funcionarios, el aumento del presupuesto de educación y el incremento de la matrícula universitaria.
Son siete los ejes en los que los estudiantes decidieron agrupar sus demandas: el esclarecimiento y castigo del ataque del 3 de septiembre, la democratización de las universidades, exigencias de las comunidades universitarias, la violencia de género y contra la mujer, la seguridad y los grupos porriles, la educación pública y gratuita, y transparencia y rendición de cuentas en las universidades.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada