Texto y foto: Susana González
La Jornada Maya
Toluca, México
Jueves 6 de septiembre, 2018
México no quedará "desamparado" en caso de que el capítulo 19, referido a la solución de controversias, quede eliminado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) porque cuenta con sus propias leyes internas y tribunales propios, así como también con los mecanismos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) al que puede recurrir en caso de diferencias con Estados Unidos, aseveró Eugenio Salinas Morales, coordinador del llamado cuarto de junto del sector privado en la renegociación.
En el acuerdo preliminar de entendimiento alcanzado con Estados Unidos el pasado 27 de agosto, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto aceptó eliminar dicho capítulo, pero en la renegociación trilateral del TLCAN quedó pendiente la resolución de Canadá ya que es uno de los capítulos que más ha defendido dicho país porque fue el que logró su inserción desde el TLCAN original. En cambio, para el gobierno de Donald Trump el capítulo 19 ha sido uno de los principales temas de controversia pues pretende que sea eliminado para que cualquier controversia se resuelva en tribunales locales, en lugar de los paneles trilaterales establecidos por el TLCAN.
Sin embargo, Salinas Morales calificó el capítulo 19 como "un mecanismo adicional" que se tenía a nivel regional y, si bien dijo que fue creado para hacer más eficiente, rápida y expedita la solución de controversias en paneles trinacionales, señaló que Canadá le da más interés e importancia" y para nosotros era una de esas batallas donde la ibamos a apoyarla".
Sin el 19 "no quedamos totalmente desamparados porque con nuestras propias leyes internas y nuestros tribunales nosotros podemos, en un momento dado, impugnar o contrademandar alguna práctica de comercio desleal que no nos parezca. Como también tenemos un mecanismo de solución de controversias de la OMC", ponderó el empresario entrevistado en el 25 Congreso del Comercio Exterior Mexicano que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de esta ciudad.
- ¿En caso de controversia en Estados Unidos, las empresas mexicanas quedan sujetas a las leyes de ese país?, se le cuestionó.
- No nada más, también a la (regulación) de la OMC porque los tres países son miembros. México le ha ganado algunos casos a Estados Unidos y la OMC nos da el beneficio de la compensación o represalias comerciales, respondió Salinas Morales, quien también es vicepresidente de negociaciones del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).
No obstante, recordó que persiste el riesgo de que Trump, por una decisión soberana, decida sacar a su país de la OMC pero por ello remarcó que fue importante lograr el citado acuerdo bilateral con Estados Unidos porque México quedará protegido al respecto.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada