Fernando Camacho Servín
Foto: Marco Pelaez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 31 de agosto, 2018

Ante los mensajes recientes del presidente Enrique Peña Nieto en donde reivindica la llamada “verdad histórica” sobre el caso Ayotzinapa, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) recordó que “no hay evidencias” para afirmar que los 43 normalistas desaparecidos hayan sido quemados en el basurero de Cocula.

A través de un comunicado, el EAAF señaló que “en 18 meses de recolección y examen multidisciplinario de la evidencia física proveniente del basurero de Cocula, no se encontraron elementos científicos objetivos que sustenten la incineración de 43 cuerpos en la noche del 26 al 27 de septiembre del 2014 en ese lugar”.

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas –que se conmemora este 30 de agosto-, el EAAF se manifestó a favor de que la investigación sobre los 43 normalistas desaparecidos se amplíe para que los padres de los jóvenes puedan tener una respuesta certera sobre lo ocurrido.

Los mensajes de Peña Nieto –emitidos por su sexto informe de gobierno- en los que defiende la hipótesis de la incineración de los estudiantes en el basurero de Cocula, han generado críticas de diversos organismos de derechos humanos.

El miércoles, Amnistía Internacional (AI) denunció que Peña Nieto actúa de manera “negligente e indolente” al seguir reivindicando la llamada “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

La defensa que hace Peña de la versión según la cual los estudiantes fueron quemados en el basurero de Cocula y sus cenizas esparcidas en el río San Juan, “"es un acto negligente e indolente”, ya que dicha hipótesis ya fue descartada por diversas organizaciones y expertos independientes que la han analizado rigurosamente, señaló Erika Guevara, directora de AI para las Américas.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) reprobó la emisión de entrevistas y spots en radio y televisión en los que Peña Nieto insiste en defender la “verdad histórica”.

En un posicionamiento sobre el tema, la organización civil recordó que la indagatoria de la Procuraduría General de la República sobre el caso Iguala ha sido reprobada por todas las instancias externas al gobierno federal que la han revisado, entre ellas el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

(CIDH) y, más recientemente, un tribunal del Poder Judicial de la Federación.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU