Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 30 de agosto, 2018

El proyecto del Tren Maya con el que la próxima administración federal pretende detonar el desarrollo económico del sureste del país traerá contribuciones en el rubro social para la zona, estimó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.

“Puede contribuir a detonar muchas cosas en los planos social, comunitario, educativo, turístico y todo lo que contribuya al desarrollo del país, al mejoramiento de sus comunidades y a la detonación de actividades que fortalezcan el crecimiento de nuestra economía.

“Son bienvenidas en el marco evidentemente de nuestra normatividad, cuidando la debida compaginación entre el avance de nuestro desarrollo y la recuperación de nuestras tradiciones, memoria e historia”, indicó el funcionario.

Aun cuando no le han presentado el proyecto de manera formal, el titular del INAH externó apoyo al próximo gobierno para la edificación de esa vía ferroviaria que abarcará los estados de Yucatán, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco.

Consultado tras la presentación del Códice Maya de México en el Museo Nacional de Antropología (MNA), Prieto Hernández mencionó que la institución a su cargo ya tuvo un acercamiento con la próxima secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y su equipo de trabajo.

“No lo conocemos de manera formal, apenas estamos empezando la transición y ya tuvimos pláticas con la próxima secretaria de Cultura. Ya tuvo el instituto una presentación formal con ella y su equipo y nos reuniremos allá con los directores de los centros INAH de los cinco estados que van ocuparse de revisar el proyecto y con el grupo encargado de impulsarlo”, señaló.

Adelantó que en caso de que se encuentren vestigios arqueológicos de gran envergadura durante la construcción de la vía, el proyecto original tendrá modificaciones.

“Se plantearán modificaciones en el proyecto en la medida en que aparecen bienes arqueológicos y que pueden ser recuperados y estudiados en laboratorio para hacer el salvamiento correspondiente.

“Si encontráramos alguna ciudad, obvio tendremos que hacer alguna modificación en el trazo, ver la manera de que las estructuras arqueológicas se conserven y en algunos casos menos frecuentes se plantea el destino como sitio arqueológico de los lugares”, refirió.

Afirmó que el INAH recurrirá a su tecnología a fin de constatar que durante la construcción de la vía no se dañe algún vestigio arqueológico en la zona en caso de ser hallado.

“Tenemos tecnologías avanzadas que nos van a ayudar a tener muy claro que es lo que pudiéramos encontrar; tenemos el georradar y el radar de penetración que permite con cierto nivel de aproximación detectar si hay estructuras en el suelo.

“De manera que lo haremos con toda la celeridad del caso, pero siempre con el cuidado, la sistematización y meticulosidad que implica el trabajo arqueológico”, aseguró.


Lo más reciente

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún