Texto y foto: Sergio Ocampo Arista
La Jornada Maya
Leonardo Bravo, Guerrero
Lunes 27 de agosto, 2018
Agricultores de amapola de 18 comunidades de los municipios de Leonardo Bravo, Eduardo Neri y Chilpancingo, advirtieron que si el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, no garantiza la seguridad en la región, “difícilmente habrá el desarrollo que plantea para los pueblos de la sierra”.
Un campesino del poblado de Tepozonalco, municipio de Leonardo Bravo, dijo que “se oye muy bonito los proyectos que plantean para el desarrollo del campo, pero aquí por la inseguridad no sirven para nada”.
“No podemos ir a nuestras parcelas porque nos salen los grupos armados, y tampoco podemos sacar los productos que cultivamos", reprochó el poblador, integrante de la Unión de Comisarios por la Paz y el Desarrollo de los Pueblos de la Sierra.
El sábado, con la participación de representantes de 18 comunidades de tres municipios ubicados en la Sierra Madre del Sur, inició el Encuentro Regional de la Sierra para Organizar el inicio de la Cuarta Transformación en México, en el poblado de Filo de Caballos, municipio de Leonardo Bravo.
El ex comisario de Filo de Caballos, Arturo López Torres, uno de los promotores de la legalización de la amapola (de la que se obtiene la goma de opio, base de la heroína) con fines medicinales, insistió que de aprobarse dicha iniciativa bajarán los índices de violencia y se pacificará la sierra de Guerrero.
En su intervención, Álvaro Urreta Fernández, coordinador de los Foros de Pacificación de Oaxaca, Morelos y Guerrero, del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, manifestó:
“La inseguridad no se va a resolver, sino se resuelve el problema de la pobreza y la desigualdad, si no hay bienestar, para que los jóvenes se incorporen a actividades productivas, y que no estén en la violencia y la criminalidad”.
Crescencio Pacheco, del poblado de Los Morros, dijo que “la preocupación es grande, venimos buscando una ruta de cómo organizarnos para hacerle frente a los problemas, aquí no nos engañamos, vivimos de esa planta (la amapola)”.
Pidió al representante de López Obrador entrarle al tema de la pacificación. “Pedimos que se haga una legalización, pero que nos digan cómo se hará, y qué beneficios nos va a traer”.
“Mucha gente no puede ir a sus huertas, muchas milpas se perdieron por la inseguridad; les sale gente armada, hace sus desmanes y te privan de la vida. Queremos decirle a la federación que necesitamos seguridad”, demandó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada