Roberto González Amador
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 22 de agosto, 2018

La inseguridad pública ha provocado la paralización de actividades en la mitad del territorio nacional, aseguró este miércoles Alfonso Romo Garza, coordinador de la Oficina de la Presidencia en el próximo gobierno. Anticipó un plan de la siguiente administración para "quitar el efectivo de la economía", que además de incorporar a millones de personas a las actividades formales contribuya en el combate a la corrupción.

"El reto de la siguiente administración es dar toda la confianza de que México se va a convertir en un paraíso de la inversión. Y para que se convierta en eso tiene que haber estado de derecho y mucha seguridad física. Cuando hablo de confianza involucro todo", dijo Romo Garza en una intervención en el Foro Estrategia Banorte 2018, que concluyó ayer en la capital del país.

En términos de las consecuencias de la inseguridad en la actividad económica, Romo ofreció a empresarios, consejeros y directivos bancarios presentes en el foro, el dato de que hasta la mitad del país puede estar afectada por esta situación.

"Calculo, y es un dato mío, que 40, 50 por ciento del país está paralizado" por la inseguridad, dijo. Así, agregó: 50 por ciento de México crece a 2 por ciento –que es la media de crecimiento nacional de las últimas dos décadas. "Voy a poner ejemplos: Veracruz está paralizado; Tamaulipas, paralizado; la mitad de Coahuila, Guerrero, Michoacán, y ya no le sigo porque nos asustamos. Si cambia la tendencia, y no lo vean como algo descabellado, si creamos las condiciones de confianza no tenemos por qué no crecer a 4 por ciento y ya para no decir a 5 o 6 por ciento, y esto crearía un México diferente", mencionó.

Romo Garza enumeró tres de las acciones que considera prioritarias para el nuevo gobierno: una es la reducción en el uso de efectivo en la economía con el propósito de que las transacciones se realicen vía medios financieros.

Los tres proyectos mencionados por el próximo coordinador de la Oficina de la Presidencia fueron: el primero, el conjunto de acciones que buscan crear condiciones para reducir la pobreza en la región sureste del país, que incluyen la construcción de un corredor en el Istmo de Tehuantepec, un tren en la península de Yucatán y la plantación de árboles frutales y maderables.

Un segundo proyecto prioritario del siguiente gobierno es mejorar la interconectividad en todo el país.

"Y el tercero, es que hay que quitar el efectivo de la economía para poder combatir la corrupción" y poder traer millones de personas a la economía formal. Este proyecto, que lo está haciendo la nación, tiene bancos, al Banco de México, va a ser un proyecto que sí puede cambiar radicalmente no sólo el perfil del sector financiero, sino también vamos a erradicar mucho lo que tanto nos lastima: la corrupción, agregó.


Lo más reciente

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo

Actualmente, ya se dictan medidas de cuidados para los progenitores, reconoció Yari Cardenas

Ana Ramírez

Violencia vicaria atenta contra el pleno ejercicio de la maternidad: Frente Nacional Mujeres Quintana Roo