Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 3 de agosto, 2018

Ningún maestro del país se verá afectado con la implementación del nuevo plan de estudios de Educación Básica, garantizó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Durante una reunión entre integrantes de los órganos nacionales de Gobierno, encabezados por el secretario general del magisterio, Alfonso Cepeda Salas, y representantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en las secciones sindicales, se dio seguimiento a las acciones en apoyo a los docentes.

Ello, para enfrentar con éxito los retos que implica iniciar el ciclo escolar con nuevos programas de estudio. En el encuentro, Cepeda Salas pidió llevar el mensaje a los docentes de todo país, de que con la entrada en vigor del programa “Aprendizaje Clave para la Educación Integral”, ningún derecho será lesionado.

“Se respetan irrestrictamente los derechos laborales, profesionales de los trabajadores de la educación, no se amplía de ninguna manera la jornada en preescolar, ni en primaria, ni en secundaria”, afirmó. Explicó que luego de una solicitud del presidente del sindicato, Juan Díaz de la Torre, al secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán, y tras reuniones de dirigentes con subsecretarios de esa dependencia, se obtuvo por escrito el compromiso.

En el documento, se detalla que los nuevos componentes curriculares (Campos de Formación Académica, Áreas de Desarrollo Personal y Social, así como Ámbitos de Autonomía Curricular) se trabajarán durante la jornada escolar; es decir, se respetarán los horarios establecidos en cada escuela, de acuerdo con la modalidad de jornada escolar regular o ampliada.

Cepeda Salas también recordó que, desde el 5 de junio pasado, la SEP envió un oficio a las autoridades educativas locales en donde se especifica que “la entrada en vigor de los Aprendizajes Clave no implica ninguna modificación a derechos laborales adquiridos por los docentes”.

En el caso de los maestros de tecnologías en secundaria, que en sus escuelas decidan replantear los talleres, tendrán la oportunidad de actualizarse y tomar cursos, para que puedan hacerse cargo de otros espacios curriculares, subrayó. El secretario general del SNTE adelantó que en los próximos días la dirigencia nacional del sindicato se reunirá con integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Detalló que el encuentro tendrá como objetivo: “Solicitar que se posponga la evaluación (de noviembre), que los compañeros tengan la certidumbre de que los efectos de esta evaluación no tendrán carácter punitivo y, segundo, que aquellos compañeros que resulten destacados en el proceso reciban los estímulos correspondientes”. Cabe recordar que, en 2016, el SNTE logró el aplazamiento de la evaluación, tras denunciar diversas inconsistencias en su proceso.


Lo más reciente

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras

La Jornada

Diablos Rojos, a un juego del bicampeonato; ganan a Charros, el tercero de la Serie del Rey

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i

La Jornada

Dan prisión preventiva en Paraguay a Hernán Bermúdez a la espera de extradición a México

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia

Sputnik

Rusia estudia plan de México para elevar aranceles a sus importaciones

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera

La Jornada

Socavón 'devora' camión repartidor de refrescos en Iztapalapa