Alma E. Muñoz y Fabiola Martínez
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 27 de julio, 2018
Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, ratificó que Rocío Nahle será secretaria de Energía en su gobierno; Manuel Bartlett, director de Comisión Federal de Electricidad, y Octavio Romero, director de Pemex.
También anunció como subsecretarios de Energía a Alberto Montoya, en la subdirección de la dependencia, Carlos Morales, y como coordinador de las políticas de energías renovables, Luis Avelar González.
En conferencia de prensa Andrés Manuel López Obrador informó que se definieron cuatro proyectos estratégicos prioritarios para rescatar al sector energético, con una inversión de 175 mil millones de pesos para el próximo año: extraer petróleo y gas con urgencia; rehabilitar las seis refinerías existentes; construir una nueva en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, y producir más energía eléctrica y no cerrar las plantas de generación de la CFE.
Al detallar cada uno de los proyectos, resaltó que es urgente extraer petroleo y gas –para lo cual se destinarán 75 mil millones de pesos adicionales de inversión en su primer año de gobierno– con urgencia porque se está cayendo la producción petrolera. “No queremos alarmar, pero hace 14 años la producción era de 3.4 millones de barriles diarios, y en la actualidad es de 1.9 millones, es decir, hemos perdido 1.6 millones diarios en producción. Es una tendencia a la abaja, porque se abandonó el sector energético y la industria petroleras. Si no actuamos con urgencia tendríamos problemas de falta de producción de petróleo en el corto y mediano plazo. Por eso vamos a destinar desde el primer año 75 mil millones de pesos adicionales para explorar y perforar pozos petroleros y llevar la producción de petróleo a 2.5 millones de barriles diaria, es decir, aumentar en dos años la producción con 600 mil barriles diarios.
En cuanto a la rehabilitación de refinerías, indicó que también requieren intervención urgente porque las seis con que cuenta el país están operando en términos generales a 30 por ciento de su capacidad. Señaló que la meta es que operen al 100 por ciento en dos año con una inversión de 40 mil millones de pesos.
Sobre la construcción de una nueva refinería, y cuyos trabajos iniciaran en 2019, indicó que se invertirán en tres años 160 mil millones de pesos y con ello más la rehabilitación de las seis existentes “vamos a cumplir el objetivo que hicimos en campaña de que a mediados de sexenio se dejará de comprar en el extranjero y vamos a bajar el precio de los combustibles”.
Respecto a producir más energía eléctrica, dijo que empezarán por modernizar las hidroeléctricas y que se trata de generar energía eléctrica con las presas y embalses con que actualmente se cuenta, y con ello evitar aumento al precio de la luz. Todo este plan significa una inversión adicional de 20 mil millones en 2019.
Rocío Nahle, propuesta para ocupar la Secretaría de Energía, subrayó que el presupuesto del sector será “redireccionado”. En materia laboral reiteró que no habrá afectación a los trabajadores de base, pero sí ajustes en los más altos salarios que se ubican en funcionarios del sector administrativo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada