Víctor Ballinas y Andrea Becerril
Foto:Jesús Villaseca
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 18 de julio, 2018
El coordinador de los diputados, Marko Cortés destacó en el Senado, que se “deben corregir todos los excesos acumulados sexenio tras sexenio, incluso si fueron excesos de gobernantes del PAN (Vicente Fox y Felipe Calderón), se deben reconocer y corregir”.
En conferencia de prensa, el panista fue cuestionado sobre el crecimiento la alta burocracia en los gobiernos de los ex presidentes Fox y Calderón, ante ello, Cortés dijo que cuando a la gente se le pregunta cual fue el peor gobierno federal, el de Peña, el de Calderón o el de Fox, “por mucho el peor gobierno fue el de Peña, responden los ciudadanos”, subrayó el panista y añadió que se deben corregir todos los excesos acumulados, “es una buena oportunidad para que se corrijan excesos y se disminuya la burocracia no necesaria”.
El coordinador de los diputados, antes de iniciar la sesión de la Comisión Permanente, insistió que en su partido “estamos de acuerdo en que se realicen todas las medidas de austeridad, pero sin vulnerar derechos laborales e instituciones”. Antes, refirió que es el gobierno de Enrique Peña Nieto el que generó mayor burocracia, que casi llevó a quiebra a organismos autónomos como PEMEX. “La alta burocracia se incrementó en forma sustancial, lo he dicho con total claridad en este gobierno”.Cortés abundó que su partido está a favor y apoyará todas las medidas de austeridad que no afecten los derechos de los asalariados ni vulneren las instituciones, “debemos mantener pesos y contrapesos”.
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada