Texto y foto: Rubicela Morelos Cruz, corresponsal
La Jornada Maya
Cuernavaca, Morelos
Viernes 13 de julio, 2018
A raíz del sismo que se registró el pasado 19 de septiembre, especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron en el interior de la pirámide principal de Teopanzolco, restos de un templo en donde se adoraba a Tláloc.
Con este hallazgo, de acuerdo a la antropólogas Bárbara Konieczna y Georgina Yris Bravo, “nos cambia la cronología del sitio de Teopanzolco, ya que posiblemente primero fue construido ese basamento (el encontrado), y después a imagen de ese tipo de construcción se construyó el Templo Mayor en Tenochtitlán.
Es decir: “Fue a la inversa. No es que los mexicas aquí trajeron los estilos arquitectónicos, sino al revés, que la arquitectura tlauica inspiró a los mexicas para construir el templo mayor en Tenochtitlán”, dijo Bárbara.
Los muros hallados del mencionado templo a Tláloc data posiblemente, según las arqueólogas, del período Posclásico Medio (1150-1200 d. C.)
Los escarlatas remontaron a los dirigidos por Benjamín Gil, que iniciaron el juego con ventaja de dos carreras
La Jornada
El líder de 'La Barredora' fue capturado en una lujosa residencia en el barrio de Suribi’i
La Jornada
El nuevo nivel de impuestos sería aplicado a países como China, Corea del Sur, India, Indonesia y Tailandia
Sputnik
La oquedad fue ocasionada por la ruptura del colector del drenaje; el vehículo se hundió por la parte trasera
La Jornada