Alma Muñoz y Néstor Jiménez
Foto: Tania Molina
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 12 de julio, 2018

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) y la Plataforma Organizativa contra el Aeropuerto y la Aerótropis demandaron al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, escuche la voz de los pueblos afectados con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) en el Lago de Texcoco antes de tomar una decisión.

Lo anterior, al recordar que López Obrador ha planteado como opción concesionar la obra.

“Somos opositores a la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, no al gobierno de López Obrador. Pero podemos decirle, con la sencillez y la dignidad de quienes han luchado contra los mismos enemigos del pueblo, que pedimos congruencia.

“No puede negarse al diálogo con los pueblos que resisten a la construcción del aeropuerto, como lo hicieron los anteriores”, resaltaron.

El FPDT y la plataforma organizativa contra el aeropuerto, arribaron a la casona de Chihuahua, en la colonia Roma, donde se encuentran las oficinas del virtual presidente electo, antes de las 8 horas.

Entregaron la invitación al diálogo a Leticia Ramírez Anaya, recientemente nombrada por el próximo Presidente como titular de Atención Ciudadana.

“Queremos que nos escuche, que sepa de la resistencia de 17 años a ese proyecto de muerte. No proponemos ningún aeropuerto, sino que se respete nuestro territorio”, señaló Ignacio del Valle.

Afirmó que es un crimen ecológico, social, por lo cual “nuestra posición es la misma: no a ese proyecto de muerte”.

Resaltó que los pueblos decidieron dar su sufragio a la propuesta de cambio que encabeza López Obrador, aunque no se han reunido con él durante la lucha que han sostenido contra la construcción del NAIM en Texcoco.

En redes sociales anticiparon que buscarían el diálogo con López Obrador. “Ya habló del tema con los empresarios y con EPN (Enrique Peña Nieto), es momento de que escuche a los pueblos afectados por el megaproyecto”.

Necesitamos platicar con él como presidente electo, afirmó por su parte América del Valle. “Hoy pasamos por un nuevo proyecto político en el país. En 17 años los pueblos no hemos sido tomados en cuenta, y ahora es importante que nos escuchen para cualquier proyecto, llámase lo que sea, porque son los afectados y dueños soberanos de la tierra. Queremos diálogo”, resaltó.

“Tierra sí, aviones no”, y “la lucha sigue”, son parte de las consignas afuera de las oficinas de López Obrador.

Integrantes de los pueblos afectados portan machetes, milpas, y pancartas como “Peña Nieto sembró despojo, terror y muerte en Atenco. Cancelación inmediata al aeropuerto”.

Confían que lo antes posible les den fecha de audiencia con López Obrador, porque su demanda es reunirse con él como presidente electo.

Hasta las 10 de la mañana no había llegado el candidato ganador las oficinas en la colonia Roma.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU