Notimex
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 9 de julio, 2018

Por su trabajo científico en la recuperación del suelo y agua en las chinampas de Xochimilco, la investigadora del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), Refugio Rodríguez Vázquez, recibió el Premio al Mérito Ecológico 2018, en la categoría de investigación.

El galardón se entrega a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y constituye el reconocimiento más importante en el país en materia ambiental.

La distinción se otorgó por la trayectoria en investigación y desarrollo de tecnologías en la mejora del suelo y agua, mediante procesos sustentables que contribuyen a la conservación de especies endémicas y de espacios declarados como patrimonio de la humanidad.

En un comunicado, el Cinvestav destacó el trabajo científico de Rodríguez Vázquez, ya que las chinampas son un sistema de cultivo agrícola de origen prehispánico que aprovecha el agua del sistema lacustre del sur de la Ciudad de México para producción agrícola.

No obstante, debido al desarrollo económico e industrial, la zona sufre de una fuerte contaminación ambiental que afecta a todo su ecosistema y requiere de un rescate integral.

La especialista se ha concentrado en el tratamiento de suelo industrial y agrícola, mediante tecnologías de biorremediación, siendo pionera en América Latina, y también ha contribuido con el desarrollo de procesos para el tratamiento de agua.

Algunas de las principales tecnologías impulsadas por la científica de Cinvestav para atender la contaminación de agua y suelo, son la micorremediación (uso de hongos) y el proceso de biorremediación por cultivo sólido con la adición de residuos cítricos (bagazo, pajas, granos de café verde no comercial), así como el diseño de biofiltros y fotorreactores con nanocristales de óxido de titanio.

En la recuperación de las chinampas de Xochimilco, se diseñó un proyecto integral donde se aplican técnicas de bioremediación del suelo para eliminar plaguicidas y agroquímicos, además de disminuir su salinidad a partir del uso de cáscara de naranja, para convertirlos en suelos aptos para cultivos orgánicos.

También se propuso el uso de biofiltros para depurar las aguas empleadas para el riego de las hortalizas y otros alimentos de consumo humano, sin ningún riesgo; estas acciones permiten mejorar el hábitat del sitio y contribuye a la permanencia de la zona chinampera como, Patrimonio Mundial, Natural y Cultural, nominación otorgado por la Unesco en el 2008.

Refugio Rodríguez Vázquez pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y es miembro Regular de la Academia Mexicana de Ciencias. También ha realizado diversas estancias académicas entre las que destacan en la Universidad Estatal de Michigan y la Universidad Autónoma de Barcelona.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU