Rosa Elvira Vargas
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 3 de julio, 2018

Seis años después, Enrique Peña Nieto volverá a verse hoy con Andrés Manuel López Obrador, quien lo sucederá en la Presidencia de la República. En aquella ocasión, en junio de 2012, y a convocatoria del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), los candidatos presidenciales –ambos lo eran– acudieron a signar un pacto de civilidad política con miras a los comicios de unos días después.

Desde el pasado domingo por la noche y confirmada su ventaja irrecusable, el abanderado de Morena dijo haber recibido una llamada telefónica del presidente Peña Nieto para felicitarlo y en la cual, además, concertaron su primer encuentro para esta mañana en Palacio Nacional.

Para esta ocasión, el actual mandatario canceló una gira programada a Guanajuato para poner en marcha obras viales.

Ayer mismo el político tabasqueño ratificó la cita e incluso mencionó los temas a abordar. La Presidencia de la República a su vez no dio ningún tipo de información al respecto.

No será ésta la primera reunión a realizarse en tan corto plazo luego de conocerse la decisión de los electores sobre el próximo ocupante de la silla presidencial. Ernesto Zedillo Ponce de León y Vicente Fox Quesada sostuvieron un encuentro al día siguiente del triunfo del empresario guanajuatense postulado por el PAN, el 3 de julio de 2000, esto es, al día siguiente de la elección.

Por costumbre, estas reuniones iniciales son de carácter protocolario y de introducción al trabajo a realizar por sus respectivos equipos de transición. Dado el lapso de cinco meses que deben transcurrir entre los comicios y la toma de posesión, suelen darse algunas más, donde están presentes sus colaboradores más cercanos para abordar una agenda temática, aunque tampoco son inusuales otras donde sólo hablan ellos dos.

De ese modo, y de acuerdo con los registros hemerográficos, Zedillo y Fox sólo se reunieron personalmente en dos ocasiones en ese periodo.

Seis años después, en la controvertida elección de 2006, Vicente Fox recibió en siete ocasiones a Felipe Calderón Hinojosa, la primera el 6 de septiembre y siguió otra el 21 de ese mismo mes; en octubre fueron cuatro, los días 8, 11, 18 y 25, y finalmente, la última el 15 de noviembre.

Entre Calderón y Enrique Peña Nieto también se dieron, en el lapso de la transición, siete encuentros en 2012. La primera, el 18 de julio y luego el 5 y el 13 de septiembre; el 3, 8 y 23 de octubre, y finalmente el 9 de noviembre.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU