La Jornada Maya
Foto: Raúl Angulo Hernández
Mérida, Yucatán
Martes 12 de junio, 2018
El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida está listo para recibir el Tercer Debate Presidencial, en el que los candidatos a la Presidencia de la República abordarán temas como crecimiento económico, pobreza, educación, ciencia y tecnología.
El último encuentro, que dará comienzo en punto de las 21 horas, será encabezado por Andrés Manuel López Obrador, con la coalición de Morena, PES y PT; Ricardo Anaya, con PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, José Antonio Meade, con el PRI, Verde y Nueva Alianza; y el candidato independientes Jaime Rodríguez [i]El Bronco[/i].
22:58 horas
[b]Cierre de candidatos[/b]
AMLO: Amigos mexicanos, estamos a 18 días de una elección histórica, vamos a transformar el país, vamos a llevar a cabo la cuarta transformación del país. Vamos a sacar a México del atraso, les invito a participar en esta elección que vamos a llevar todos los mexicanos, no tengas miedo, vamos a construir una auténtica democracia.
[img]b15zbbgzgbgx[/img]
JRC: El 86 por ciento de los mexicanos cree que van a ganar los alemanes a México, en México creen que va a ganar AMLO. Los tres son lo mismo, son los que han chupado de nosotros, que se vayan a su casa pero sin pensión, los tres han engañado a la sociedad, no son lo que dicen, vote por [i]El Bronco[/i].
[img]e15zbbgz77zn[/img]
JAM: Hemos recibido un país de retos, tenemos que trabajar para que nuestros hijos tengan un país mejor. Que ustedes progresen, que vivan mejor, en un día votarán por seis años, hay que reflexionar voto y les pido su voto, conmigo te va a ir bien, que viva México.
[img]w15zbbgz55gk[/img]
RA: Faltan 19 días de la elección, de que México cambiará no hay duda, no se trata de votar por lo que nos divide, sino de por lo que nos une, quiero un México con gobernantes a la altura de Papá y Mamá, y quiero que juntos con golpes de esfuerzo lo hagamos realidad, vota con todas tus fuerzas, lo vamos a lograr, vamos a ganar.
[img]ris288628qik[/img]
Carlos Puig da las gracias a los cuatro candidatos y pone fin al tercer debate presidencial. Afirma que hemos conocido propuestas pero también el humor de los 4, agradece al Museo del Mundo Maya y la Ciudad de Mérida. y comunica que el Instituto Electoral invita a todos a realizar su voto este primero de julio.
[img]zis2886264sh[/img]
22:45 horas
[b]Segmento: Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.[/b]
JRC: Tenemos que trabajar en el fomento a la condición de que la gente pueda disfrutar lo que tiene sin necesidad de destruirlo. Podemos generar equilibrio entre Turismo y Ecoturismo.
RA: Gracias a este aerogenerador, muchas familias reciben energía. Gracias a este generador cuando les llega el recibo es de cero pesos (muestra una foto del aerogenerador), vamos a hacer programa de aerogeneradores.
[img]h15zbbg17zga[/img]
AMLO: La gasolina en México es más cara que la de Guatemala, compramos alrededor de 600 mil barriles diarios. Lo que se compra al año equivale a 500 mil millones de pesos. Vamos a fomentar el uso de energía con recursos renovables, y construir una refinería. Queremos rehabilitar las hidroeléctricas para sacar energía barata y renovable.
JAM: No es ético ni sustentable, cuando los países se meten a administrar precios las políticas públicas sufren. Tenemos más capacidad en energía solar y eólica, pero México va a seguir creciendo.
[img]q15zbbg19zbs[/img]
JRC: No es algo que tenga pensado, pero creo que hay que desarrollar en eso.
RA: No haremos energía nuclear, y construir una nueva refinería es un disparate. Y cuando se construya esa refinería los vehículos ya estarán trabajando con otras energías. Hay que trabajar en energías limpias.
JRC: El uso de transporte público con base en energía eléctrica. La refinería no la queremos, contamina mucho. Reducir el uso del vehículo y utilizar energía eléctrica en ves de combustible.
JAM: El tema de mitigación y cambio climático tiene que ver en cómo vemos nuestro futuro. Es un tema profundamente innovador, en cómo queremos diseñar nuestras ciudades.
AMLO: Se plantarán arboles frutales y maderables, tenemos un plan para plantar 1 millón de hectáreas en el sureste del país, con un plan ambiental. Se deforestó de manera irracional, esto generó erosiones y fragilidad donde vive la gente más pobre.
[img]iis2886i84qf[/img]
JAM: Hablaba de futuro, vamos a modernizar en ciudades el transporte público, y podemos ver aquí en la mesa en quién cree en el Transporte Público Masivo, Andrés Manuel no invirtió en eso.
JRC: Hay tecnología para tratar el agua, tenemos que tratarla, hay que pensar en reducir la jornada laboral.
RA: Vamos a aplicar la ley, respetaremos las áreas naturales protegidas. Andrés Manuel, negaste que hayan entregado dinero a tu amigo Rioboó, voy a hacer constancia de eso.
[img]t15zbbg175zw[/img]
RA: Si instalamos páneles solares como estos (muestra fotos), con tres módulos es suficiente para que el recibo llegue en ceros.
22:40 horas
Carlos: Andrés Manuel, usted no quiere aumentar impuestos. Quiero preguntarle, ¿Dónde va a salir el dinero para invertir en el proyecto del doctor Manuel Alcocer?
[img]sis2886i00ew[/img]
AMLO: Es un proceso, insisto en que el principal problema del país es la corrupción. Se gasta muchísimo en la compra de medicamentos, compran muy caros, se roban el dinero de los medicamentos. Si acabamos con eso tendremos para darle a todo el pueblo mexicano. El Seguro Popular es una simulación, en los centros de salud no hay medicamentos, se roban el dinero los medicamentos. Ya hice un inventario, hay 35 hospitales abandonados, se gastó por la corrupción. Yo fui jefe de gobierno, construí el Hospital Domínguez y costó 350 millones de pesos con 150 camas. En otro caso, se construyó otro hospital con el mismo número de camas y se gastó 7 mil millones de pesos, quién los construyó?...(se le acabó el tiempo).
[img]fis2886itttq[/img]
JAM: Mientras él quiere quitar el Seguro Popular, él trae a su doctor de Miami.
RA: Prácticamente todos tenemos un amigo o familiar que padece diabetes, por eso yo propongo un programa especial de atención a personas con diabetes, con enfermeras bien capacitados y con todos los medicamentos.
[img]ais2886ie8eb[/img]
JRC: Vamos a cuadruplicar el sueldo de pasantes que atienden en centros de salud.
AMLO: No gastaremos en lujos, vamos a darle más a los de abajo porque vamos a quitarle a los de arriba.
RA: Contesto a José Antonio, la sentencia es de un tribunal de distrito, estás mal informado. Quizás con todas estas campañas logren convencer a la gente, pero si no lo logran que quede claro, los voy a llevar ante la Ley.
[img]mis2886i62il[/img]
RA: ¿Ha pactado con Peña Nieto Andrés Manuel López Obrador? Le ofreciste impunidad.
AMLO: No, mi fuerte no es la venganza.
[img]zis28862iser[/img]
22:22 horas
[b]Tema de Salud[/b]
Leonardo: Abordaremos un tema que no estaba planteado en el debate. El tema de la salud, tenemos 20 millones de compatriotas que no tienen acceso a la salud, y un sistema fragmentado, con el IMSS, ISSSTE, Seguro Popular y un gran problema de obesidad. ¿Habría que unificar el sistema de salud y cómo financiarlo, Meade?
[img]c15zbbgo9gzx[/img]
JAM: Tenemos grandes sistemas, uno de los ejes centrales es que uno pueda ir a cualquiera y que atrás, nosotros compensemos a los tres sistemas, planteamos que todos los hospitales estén bien equipados, que tengan medicinas y que funcionen las 24 horas.
[img]bis2886iieew[/img]
JAM: Eso implica una mejor administración del sistema. Vamos a lograr que siempre los hospitales tienen medicinas y que trabajen hasta sábado y domingo. El Instituto para la Calidad de Servicios de Salud ayudaría a que haya reducción de mortalidad, identificar innovaciones y mejorarlas.
RA: José Antonio, aquí está la sentencia de las acusaciones que estás haciendo en mi contra, y este documento te implica en el caso Odebrecht (muestra unos papeles). Yo sí los voy a llevar la justicia, casos como La Estafa Maestra u Odebrecht, tú y tu jefe Peña Nieto, van a ser llevados ante la justicia.
[img]j15zbbg13agt[/img]
RA: El expediente clínico electrónico es el paso previo al a convergencia, para que la gente pueda ir a cualquier hospital y atenderse de mejor manera. Más allá de los discursos políticos, la gente va a los hospitales y no hay medicinas ni médicos suficientes. Lo primero que garantizaremos es médicos y enfermeras en todo el país. Necesitamos prevenir las enfermedades crónico degenerativas. Estoy de acuerdo en integrar todos los sistemas de salud en uno sólo, el expediente clínico es el primer paso. Técnicamente es mantenerlos pero con convergencia, que la gente pueda acudir a cualquiera y que estén bien integrados.
JAM: Esa sentencia que presume Ricardo es del Tribunal Electoral, y ese tribunal no tiene competencia penal.
JRC: Me comprometo completamente, eso no ha sucedido porque ponen a políticos a dirigir el sistema de salud, coincido con ellos en que tengan que universalizar la salud, que tengan atención de salud en cualquier hospital.
Leonardo: Propuso cortarle la mano en un debate anterior, ¿Qué planea hacer?
JRC: Un tribunal.
[img]fis2886080sz[/img]
JRC: No podemos generalizar sobre el tema de drogadicción en el país, propongo hacer un inventario nacional de quién consume droga.
22:07 horas
[b]Inicia tercer segmento: Ciencia y Tecnología[/b]
Gabriela: Hoy nos encontramos en el Museo del Mundo Maya, y los mayas nos dejaron grandes avances. ¿Qué país nos promete desde ciencia y tecnología, candidato Andrés?
[img]ais288sqeisd[/img]
AMLO: Un país que destine más a la Ciencia y la Tecnología, necesitamos avanzar, en índice global de innovación en 2007 teníamos el lugar 37 en el mundo, y en 2017 el 58, hemos retrocedido, como en todo. Yo voy a proponer que la Doctora Maria Elena Alvarez...
JAM: Hay 1.2 millones de mexicanos altamente capacitados que viven fuera de México, hay que generar condiciones para que ellos y los que se forman aquí puedan empezar a innovar con la academia, al mismo tiempo que incrementamos nuestro conocimiento de la Educación Básica.
[img]tis288602sqb[/img]
RA: Seré práctico, tener un aparato como estos no es un lujo, es una necesidad (muestra un celular). En México todos tendrán una tableta, celular para que todos estén incluidos en la tecnología.
[img]z15zbb5953of[/img]
JRC: Teniendo el dinero se podrá, lo tenemos. Tecnología para la seguridad, para vender, para educar, para gobernar, es algo que sé hacer, yo soy adicto a la tecnología. Tenemos que potencializar y quitar a los burócratas por tecnología. Tengo la fórmula, ya lo hicimos en Nueva León y lo podemos hacer en el resto del país.
Gabriela: ¿Usted Crearía una Secretaría de Ciencia y Tecnología y de Educación Superior? (A AMLO).
AMLO: No, vamos a fortalecer el Conacyt y decía de la profesora será la próxima directora del País. Y que el próximo secretario de salud, el señor Jorge Alcocer fue Premio Nacional de Ciencia.
[img]bis288604qiw[/img]
JAM: Primero, tenemos que apostarle a la Educación Básica, no es suficiente conque subamos el presupuesto en todo. Un problema que se puede resolver con tecnología es el de Seguridad y Corrupción, Andrés Manuel dijo en en anterior ejercicio que donaría a los damnificados, y qué hizo, redondeó la idea y terminó.
Gabriela: Ricardo Anaya, si usted se aleja a 20 km aquí, se pierde la señal, aunque tenga teléfono, cómo piensa hacer un país digital.
[img]xis288606isb[/img]
RA: En cobertura, haremos un país con señal en todo el país, e internet gratuito en todo hospital público, plazas jardines del país, y dotar a estudiantes de preparatoria de una tableta. Tener un México conectado es fundamental.
JRC: Tener mucha mayor participación de la iniciativa privada en la red digital. Eso hará que los jóvenes incluso en zonas alejadas tengan cobertura digital, no solo recurso público sino también privado.
AMLO: Fortalecer todo el plan de becas para científicos, tenemos muy pocos becados. El sistema Nacional de Investigadores tiene... (se le acaba el tiempo).
[img]c15zbbgo75of[/img]
JAM: Andrés dijo que quitaría dinero a los damnificados, y salió a pedir dinero de la gente para Morena, aprovecho para decirle al INE que haga una investigación y reporte resultados.
[img]n15zbbgo7zow[/img]
21:44 horas
[b]Inicia segmento: Economía y desarrollo[/b]
Gabriela: Candidato JRC usted ha hablado mucho de la familia, y habla de cómo se involucra en educación, dice que incluyan a familia en actividades de la escuela, qué apoyos y acompañamientos, apoyos presupuestales daría para que la familia se implique en educación de los hijos.
[img]d15zbb5b19bl[/img]
JRC: Los padres que sean alcahuetes tienen que cambiar, hay que darle poder a los maestros, y que tenías en la cartera AMLO, una fotografía de Elba Esther Gordillo. El maestro debería ganar arriba de 15 mil pesos, hay muchos maestros que no tienen un empleo estable ni un salario mínimo. El padre de familia debe involucrarse y los maestros tener mejores condiciones.
[img]cis288s86qtx[/img]
JRC: No es lo mismo Oaxaca que Nuevo León, no está contemplado la regionalización en los avances de la reforma. Los candidatos no debemos ser [i]todólogos[/i], debemos escuchar al maestro y que nos diga por qué no está conforme. El maestro es fundamental para el avance del país, creo que nosotros hemos fallado al no hablar con ellos. Propongo la Educación a distancia, para que jóvenes puedan estudiar en su casa y trabajar a la vez, eso acabará con deserciones laborales. Podremos hablar con escuelas privadas para subsidiar y que acepten a los jóvenes, y el dinero saldrá corriendo a todos los flojos, incluyendo a estos tres. Tenemos que trabajar mucho en el nivel técnico superior, yo le daría prioridad. La etapa más difícil, la de la adolescencia, trabajaremos con los padres para que apoyen a sus hijos en esa edad.
RA: Tenemos un reto de cobertura y de calidad educativa. Estoy en contra de los extremos de la Reforma, cancelarla o no hacer nada, porque la Reforma era para mejorar educación, no para castigar maestras y maestros. Hoy se gasta el triple en evaluaciones que lo que se gaste en capacitación para los maestros. Este gobierno gastó más dinero en publicidad, del director de la SEP, coordinador de campaña de Meade, que en lo que se gastaron el capacitación de 1 millón de docentes.
[img]y15zbb5bbgzc[/img]
RA: Creo que deben haber pruebas censales y que se modifican en momento en que se están realizando. La prueba debe hacerse en quinto y se conozca resultado en sexto, en ves de que se hagan en sexto y que se conozcan en secundaria, cuando ya no se puede mejorar.
Leonardo: ¿Qué hará con educación superior y la innovación científica?
[img]k15zbb5911ob[/img]
RA: Debemos pensar, no memorizar. Que ningún joven se quede sin estudiar.
Gabriela llama la atención a [i]El Bronco[/i] por sacar su celular un momento.
[img]d15zbb59zgab[/img]
Gabriela pregunta a AMLO, ¿Qué aspectos cancelará modificará o permitirá de la Reforma Educativa?
AMLO: Cancelar la esencia de la Reforma Educativa, considero que es una mal llamada reforma educativa, lo que se aprobó tiene más que ver con un aspecto laboral. Tiene una afectación neoliberal. Que no haya represión al magisterio, que no se humille a los maestros, que no se les eche la culpa del atraso educativo. Sí vamos a hacer de nuevo una Reforma Educativo, haremos un plan educativo nuevo. Estoy de acuerdo en la evaluación del magisterio, pero no con propósitos persecutorios, eso no funciona, hay que capacitar e incentivar antes de evaluar, hay que concientizar y no imponer. Enviaré iniciativas al congreso para que se cancele la mal llamada Reforma Educativa.
[img]m15zbb59a1gu[/img]
AMLO: Los maestros no se oponen a la evaluación, lo que no quieren es que ésta sea un mecanismo para castigar al maestro.
JAM: En español, y para ser claro, cancelar la Reforma Educativa implica echar por la borda que tus hijos aprendan inglés o de tecnología. Estaré del lado de los maestros.
[img]fis288sqsses[/img]
JRC: El sindicato ha detenido la educación, yo valoro al maestro individual. Tú lo haces así (a AMLO).
AMLO: Yo estoy en contra de la Reforma Educativa porque es una receta del Fondo Monetario Internacional.
RA: Yo he sido maestro y por supuesto que estoy de lado de ellos, yo les daré el trato que se merecen. Pero permitir que se cancele la Reforma y que se hereden plazas sería criminal.
[img]z15zbb5953of[/img]
AMLO: El único que vende plazas es el Secretario de Educación, ustedes los de la mafia del poder.
JRC: Al maestro de México yo le digo lo siguiente, tenemos que escuchar a los maestros. Haremos la reforma a la Reforma para que haya tranquilidad en las escuelas.
Carlos: Candidato Meade, Cómo se puede avanzar en lugares pobres y al mismo tiempo tratar de apretar en la calidad de las escuelas.
[img]m15zbb59boov[/img]
JAM: La inclusión, tenemos que incentivar a los maestros para que estos den mejor educación. Se ha invertido 50 mil millones de pesos en escuelas, y proponemos que las escuelas de tiempo completo, las cuales vamos a incrementar cuatro veces más. Las escuelas de tiempo completo ayuda a que tengan mejor educación superior. Yo le apostaría a la educación preescolar y primaria. Flexibilizaría los bachilleratos en muchos sentidos, telebachilleratos o bachilleratos técnicos. Pero todo debe empezar desde lo básico, preescolar y primaria. No tengan duda los maestros, yo estaría de su lado.
RA: Hoy casi tan importante como estudiar una carrera, para tener mejor salario, es saber hablar inglés. Aprovechemos tecnologías, con educación a distancia, me comprometo para que en mi sexenio todos los niños en México tengan la oportunidad de hablar ingles.
21:30 horas
Carlos: Hay cientos de miles de millones de pesos gastados en programas, y en México el 10 por ciento de la gente más rica tiene el 35 por ciento del dinero . Pregunto a los cuatro, ¿Qué diagnóstico tienen que su propuesta específica en estos programas sí impactará en la pobreza por ingresos, qué programas anteriores no han podido hacer?
[img]tis288st0sec[/img]
JAM: Yo fui Secretario de Desarrollo Social, y durante mi gestión salieron 2 millones de personas de la pobreza, moderada y extrema. Lo que utilicé, es lo que debería seguir adelante, debemos resolver un problema estructural, los jóvenes que no terminar la preparatoria es el principal problema.
RA: López Obrador está faltando a la verdad, (muestra votación de quienes votaron en contra del gasolinazo) Yo voté en contra.
[img]wis288st60it[/img]
RA: La mejor política social que existe es el empleo, el trabajo bien pagado. Pero yo quiero un gobierno que además haga una verdadera acción social. Infraestructura básica, mucha gente que nos ve no tiene agua potable, eso es inaceptable. No usar los programas sociales para controlar a los pobres sino para superar la condición.
Carlos: López Obrador, propone ayudar a los jóvenes y doblar ingresos del adulto mayor, qué evidencia tiene para decir que esto cambiará a México.
[img]b15zbb57gbzb[/img]
AMLO: Acabar con la corrupción, en los países que no hay corrupción no hay pobreza, está demostrado. La clase mayoritaria en nuestro país es la clase pobre. La corrupción es la causa social y económica de la pobreza en nuestro país. Acabando corrupción y destinando lo que se ahorre a la creación de empleos y de programas de bienestar. El programa mejor evaluado de los últimos tiempos, el de adultos mayores, salió de esta cabeza.
JRC: Quitándole los 12 mil millones de pesos a estos hombres, lo que se gastaron. Hay que hacer trabajar a la gente, pero no a todos, hay mucha gente floja. Yo pretendo terminar con la pobreza poniéndoles a trabajar.
JAM: El problema de fondo es que somos un país es que muchos de los mexicanos no terminan la preparatoria y eso dificulta el empleo formal. Si se termina la preparatoria vamos a mover a México en oportunidades. Cuando Andrés fue jefe se generaron 300 mil 70 pobres, son cuatro estadios azteca.
[img]nis288st4teg[/img]
AMLO: Yo que culpa tengo de que estén empatados hasta abajo. (Anaya y Meade) y piensan que aquí van a remontar 30 puntos que les llevo.
RA: (muestra foto con el ingeniero Rioboó, te has convertido en lo que tanto criticabas, sin chistes y sin payadas, cuando fuiste jefe de gobierno si o no le entregaron recursos al Ingeniero Rioboó.
[img]tis288s8eqec[/img]
AMLO: No, no es cierto.
Moderador Carlos llama la atención de los candidatos y dirige la palabra a Jaime Rodríguez [i]El Bronco[/i].
[img]p15zbb5bz5av[/img]
JRC: Hay que generar empleos, necesitamos no gastar dinero en lo que no se debe de gastar. Debemos potenciar la empresa, el libre negocio, la libre oportunidad. En Nuevo León reducimos la jornada laboral de la mujer, y el estado les subsidia, eso potencia las mejores condiciones de su hogar y de su familia, hay muchas mujeres que trabajan y no reciben el apoyo, hay quienes trabajan mucho tiempo y no reciben el asistencialismo.
[img]wis288s822qe[/img]
AMLO: Yo insisto, el problema principal de México es la corrupción, en los últimos 20 años creció la corrupción en México, desgraciadamente y da pena.
RA: En estos segundos en [a=https://debate2018.mx]debate2018.mx[/a] podrán encontrar pruebas de que AMLO le dio esos contratos.
[img]gis288s864eg[/img]
JRC: Me divierto con ellos, ahora dale un beso, los tres tienen el mismo problema, se pelean entre ellos.
21:28 horas
[b]Inicia segmento: Pobreza y desigualdad.[/b]
21:21 horas
Carlos: ¿Cómo se defenderá un trabajador que quieren pagarle menos a un trabajador que un salario mínimo?
JRC: Propongo incrementar el ingreso básico a 300 pesos diarios, y no cobrarle renta a aquellos que gasten menos de 12 mil 500 pesos. Crecer el ingreso básico (responde a pregunta sobre si eliminará el Salario Mínimo). El salario mínimo lo pusieron aquellos que han gobernado, es una falacia tenerlo así como está porque tiene destrozado los ingresos de los estados. El Salario mínimo nadie lo gana en este país.
Carlos: Según el Seguro Social son millones.
[img]w15zbb5g53zs[/img]
JRC: Así los inscriben, No podemos sacar adelante al país si no liberamos el ingreso limitado de la gente, esa complicidad entre el patrón y el gobierno. El seguro social está totalmente colapsado. Los ingresos que tienen las instituciones no son las adecuadas. Siguen existiendo esas cosas de multar usando el SM. Se puede bajar IVAS, quitando a todos los flojos del gobierno, porque no pueden ganar lo que ganan actualmente (como estos tres).
[img]d15zbb5gg1gm[/img]
AMLO: El problema de México en lo económico tiene que ver con la falta de crecimiento, en el mundo tienen un crecimiento de 4 por ciento y en México de 2 por ciento.
[img]bis288s6tieb[/img]
JAM: Tenemos que crecer mucho más, dice Andrés. En Ciudad de México, con Andrés la tragedia fue su gestión en la Ciudad de México.
RA: Yo quiero hablarle a las mujeres porque de manera injusta, con el mismo trabajo y capacitación, en promedio ganan el 30 por ciento menos que los hombres. Voy a hacer cumplir la Ley que dice a trabajo igual, salario igual.
[img]g15zbb5gbozn[/img]
AMLO: El problema de México en lo económico tiene que ver con la falta de crecimiento, en el mundo tienen un crecimiento de 4 por ciento y en México de 2 por ciento.
[img]bis288s6tieb[/img]
JRC: Al bajar el ICR y el IVA automáticamente la gente tendrá más dinero, eso potenciará el desarrollo económico de México.
[img]w15zbb57oaog[/img]
RA: Bajar el precio de la gasolina, porque es injustamente alto. Yo me comprometo a bajar impuestos de la gasolina porque es lo justo.
AMLO: Le digo a Meade que si fuera como él lo plantea, los capitalinos no nos estarían apoyando, y sin presumir estamos 4 a 1 en cuanto a la intención de voto. Y bajar la gasolina, si ellos lo subieron.
JRC: Si ven, la tercia maldita (se refiere a los demás) han destruido a México. El tema económico es lo que le duele a los mexicanos.
[img]pis288st2qtm[/img]
21:15 horas
Gabriela: Candidato Meade, usted sabe que las mujeres usamos las redes sociales, en su libro dice que centrará sus esfuerzos en las mujeres, pero le critican porque pareciera que sus propuestas son asistencialistas, ¿Qué responde a esto?
JAM: Estamos a dos días de que empiece el mundial, yo quiero desearles la mejor de la suertes. El tema es bien importante, si queremos crecer tenemos que cerrar brechas, y una de las mayores es entre el hombre y la mujer. Proponemos estancias y guarderías y multiplicar por cuatro las escuelas de tiempo completo, planteamos becas para que mujeres puedan terminar secundaria y preparatoria.
Gabriela: ¿Y hay recursos para eso?
[img]sis288s6i4eg[/img]
JAM: El programa de estancias lo podemos aplicar sin que sea un gasto importante, lo importante es que el crecimiento genere empleo, yo he sido 2 veces Secretario de Hacienda y las dos veces se generaron 1.1 millones de empleos. AMLO fue jefe de gobierno de la ciudad, eso quiere decir que lo único que sabe Andrés es destruir empleo.
Gabriela: Usted prometió seguridad social para trabajadores, ¿Por qué tenemos que creer al PRI si en el sexenio no se generó el convenio?
JAM: Esta es una película que no vas a ver porque AMLO va a perder (muestra película [i]La gran Depresión[/i]).
[img]pis288s640tr[/img]
21:10 horas
Leonardo: Andrés Manuel López Obrador ¿Tienes un plan para que el país enfrente desafíos económicos o sin TLCAN?
AMLO: Tengo una propuesta sencilla pero contundente, acabar con la corrupción. Es el cáncer que está destruyendo a México. Es bastante el dinero que se roban, calculo que se roban unos 500 mil millones de pesos al año. Y lo otro es cortar todo el copete de privilegios, se dan la gran vida. Vamos a bajarle los sueldos a los de arriba para aumentar a los de abajo.
Desde hace tiempo se debió fortalecer el mercado interno, se abandonó el campo que para mi es la fábrica más importante del país, tenemos el conocimiento y podemos producir en México lo que consumimos. Voy a plantear que se mantenga el TLCAN, pero no puede convertirse en una fatalidad (si no hay), nuestro país tiene un pueblo trabajador.
[img]f15zbb55bgbx[/img]
Leonardo: Somos de los países que menos recauda, usted plantea muchas cosas, ¿Se puede hacer sin aumentar impuestos?
AMLO: Acabar con la corrupción da alrededor de 300 a 500 mil millones. Tendremos una bolsa en total de 600 u 800 mil millones para crear empleos y bienestar de la gente. No aumentaría impuestos, ni a las rentas altas. No aumentaríamos impuestos, ni la deuda ni gasolinazos.
Leonardo: Le pregunto, ¿Defendería la reforma energética que tenemos o regresaríamos a lo anterior?
AMLO: No queremos que otros hagan negocio con lo que es nuestro.
JAM: Esta película ya la vimos, la vieron 130 paises en los últimos 30 años, y esta película termina en pobreza y desempleo.
[img]his288s6i2et[/img]
21:07 horas
RA: Primero, tenemos que revisar el gasto porque el gobierno hoy gasta muy mal y hay enorme corrupción, no es momento de aumentar impuestos. Necesitamos concentrarnos en el impuesto personal, el salario de la gente. La mitad de gente en el país con empleo ganan menos de 180 pesos al día. Yo tengo propuestas concretas, más crecimiento económico, con mayor inversión. Elevar salarios, duplicar el salario mínimo...
Puig le pregunta sobre si será posible con ahorros solamente.
RA: Implica disminuir gasto corriente. Lo que tenemos que hacer es que todas las personas que ganan menos de diez mil pesos al mes les quitemos impuestos de la renta. Quien hoy gana 10 mil pesos, con lo que planteo, su salario aumentará a 10 mil 800. Lo más importante es combatir la corrupción, hoy el primer obstáculo para que crezca economía es la corrupción. Yo he sido blanco de ataque brutal de infamias y de mentiras, porque dije que haría una Fiscalía Autónoma que investigue a Peña Nieto. Pero no les tengo miedo.
[img]r15zbb55gzgo[/img]
21:05 horas
Carlos Puig presenta el tema, Promedio de crecimiento per cápita es de sólo el 1.3 por ciento. Pregunta a Ricardo Anaya, en su plataforma propone incrementar PIB, industrialización nacional, estas propuestas cuestan dinero y las personas preguntaron sobre los impuestos. ¿Todo lo que ha prometido significa nuevos y mayores impuestos? De dónde se sacará el dinero para cumplir promesas de campaña.
[img]cis288sssees[/img]
21:02 horas
Gabriela Warkentin da la bienvenida al tercer debate presidencial y presenta a los dos periodistas que le acompañan, Carlos Puig y Leonardo Curzio. INE agradece a las autoridades, y da la bienvenida a los candidatos a la presidencia.
Explican las reglas del debate, las preguntas fueron emitidas por los ciudadanos y se utilizó herramientas digitales para elegir. Inicia segmento uno: [b]Crecimiento económico[/b].
[img]qis288ss44im[/img]
21:00 horas
I[b]nicia tercer debate presidencial[/b]
20:30 horas
Llega a la sede del debate el candidato Andrés Manuel López Obrador, le acompaña su esposa, Beatriz Gutiérrez Mueller
[img]his288settiz[/img]
20:28 horas
Ricardo Anaya, candidato de la alianza [i]Por México al Frente[/i], ya se encuentra en el Gran Museo del Mundo Maya.
[img]wis288seq0qm[/img]
20:23 horas
Llega el abanderado de la coalición [i]Todos Por México[/i], José Antonio Meade.
[img]qis288seeseg[/img]
20:10 horas
Llega al Gran Museo del Mundo Maya el candidato independiente Jaime Rodríguez [i]El Bronco[/i] en compañía de su familia.
[img]z15zbb533oob[/img]
19:04 horas
[b]El presidente del INE, Lorenzo Córdova, da la bienvenida[/b]
Moderadores: Leonardo Curzio, Gabriela Warkentin y Carlos Puig (en ese orden de aparición).
Las Águilas cayeron 2-0 en la vuelta, pero el marcador global (5-2) les dio el pase
La Jornada
Las autoridades llevarán la muestra a otros municipios de Yucatán
La Jornada Maya
La norma prohíbe el uso de la tecnología si supone un riesgo para las personas
Efe
Los agentes fueron señalados por agresión y mala conducta
La Jornada