de

del

José Juan Cervera
Foto: Especial
La Jornada Maya

Miércoles 30 de mayo, 2018

Por su componente especulativo, el estudio de la filosofía suele considerarse árido y complejo, perdiéndose de vista el sentido práctico que lo acompaña; es preferible aceptarlo como cualquier sistema de conocimiento al que conviene aproximarse con una actitud que lo haga fecundo, enlazándolo con una línea de continuidad intelectual orientada a la exploración libre de las posibilidades humanas.

Ante la desconfianza que la tradición filosófica occidental inspira en el sentir popular como consecuencia de esas impresiones que muy poco penetran en su realidad, es loable el trabajo de divulgación que José Luis Ripoll Gómez desarrolla en su libro [i]El poder de las ideas. Tres colosos para hoy. Nietzsche, Marx y Platón[/i]. El propio título proviene de una frase del primer pensador mencionado, la cual sugiere que en los frutos del intelecto reside un último recurso para mantener la ecuanimidad ante el quebrantamiento del mundo tal como cada quien lo concibe.

A cada uno de estos tres grandes filósofos le dedica un capítulo, pero acaso lo más significativo del método que el autor elige para exponer sus formulaciones sea el hecho de presentar una selección de ellas e interpretarlas a la luz de los acontecimientos ordinarios de la vida, ajustando la generalidad de esas ideas a los asuntos prácticos de cada día. Este procedimiento afina los canales de recepción del libro, ya que, al no dirigirlo a un lector especializado, el público puede hallar en él temas cercanos a su experiencia cotidiana. De igual modo, el uso del lenguaje coloquial que aplica en sus reflexiones contribuye a facilitar la comprensión de su contenido.

Sus intereses diversos corresponden con los tópicos que plantean los filósofos comentados, aludiendo a principios, valores y creencias que moldean conductas y actitudes. Toca así puntos tan variados como el deseo de sobresalir en las relaciones sociales, el mutuo entendimiento entre los individuos, la solución de conflictos, los problemas de la juventud, las diferencias jerárquicas que impone el trato social, la vida privada y las responsabilidades públicas.

Es conveniente destacar la intención didáctica de esta obra que recurre a la realidad sociocultural latinoamericana y mexicana para presentar ejemplos que ayudan a entender mejor sus conceptos. También refiere pasajes biográficos de Nietzsche, Marx y Platón con el mismo propósito, y de esta manera explica la misoginia del primero de ellos, el carácter precursor del autor de El Capital en lo que atañe a la equidad de género y la convicción que movió a Platón al postular la necesidad de que los filósofos se ocuparan de gobernar y que los soberanos se dieran tiempo para cultivar la filosofía.

Además de atender las funciones intelectuales que definen apreciables logros de la humanidad, José Luis Ripoll reconoce también la importancia que junto con ellas desempeñan los afectos (“vivimos en una época muy pasional donde lo sensible juega un papel fundamental en el éxito o fracaso de las cosas”). Por tal motivo analiza expresiones selectas de los filósofos acerca de la ingratitud, la soberbia y la humildad, la envidia y los celos, al igual que la codicia, la crueldad, la atracción sexual y las satisfacciones del ser humano, e incluso la nobleza que inspira la observación minuciosa del reino animal.

Otro mérito de este libro consiste en que su autor coteja sus ideas con las de escritores, teóricos y personajes ilustres como Voltaire, Shakespeare, Thomas Hobbes, Paul Valéry, Maquiavelo, Cervantes, Montesquieu, Saadi, José Martí, Oscar Wilde, Lincoln, José Ortega y Gasset, Lord Byron, Sartori, Gandhi, Churchill, George Orwell, Isaac Asimov, Miguel de Unamuno, Lope de Vega y muchos más.

Ripoll cita y comenta también frases de Kant, Hegel, David Hume, San Agustín, Schopenhauer, Séneca, Sartre y los estoicos, favoreciendo nuevas rutas de diálogo en la trama racional de esta disciplina humanística que se propone trazar la conciencia renovadora del mundo.

José Luis Ripoll Gómez, El poder de las ideas. Tres colosos para hoy. Nietzsche, Marx y Platón. Mérida, edición de autor, 2017, 99 pp.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales

La Jornada Maya

Detienen a Ricardo ''N'', esposo de 'Lupita TikTok', por presunto feminicidio

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda