de

del

Felipe Escalante Tió
Foto: María Briceño
La Jornada Maya

Martes 29 de mayo, 2018

Entramos al último mes de las campañas políticas. Algunos quisieran que éstas ya acabaran, abrumados por la publicidad, las acusaciones que intuimos no conducirán a nada, ofertas casi idénticas en los rubros de salud, seguridad e inclusión (y exclusión), y hasta de la transformación de los paraderos de autobuses, cuyo modelo lleva a los escépticos a pensar que el cambio en el transporte público tiene tantas posibilidades de ocurrir como las de un tren bala peninsular.

Han transcurrido dos tercios del tiempo asignado a las campañas. A los candidatos les quedan 30 días para convencernos de que tienen un proyecto, que éste es viable y que lo desarrollarán de la manera más eficiente posible, conforme lo indica la legislación vigente; es decir, que tienen los suficientes arrestos para conducir el país, el estado o el municipio, o desempeñar la función legislativa que les corresponda, sin recurrir a prácticas de corrupción.

Inicia el espacio para las definiciones. Hemos visto ya prácticamente a todos los candidatos acudir a cuanto foro se les ha invitado, presentar sus propuestas en ellos, y como electores hemos encontrado ya un buen número de similitudes, diferencias y por supuesto, contradicciones.

La más reciente de los aspirantes a la gubernatura de Yucatán es la reunión con el Frente Nacional por la Familia, Red Pro Yucatán y organizaciones afines. Ahí, como se recordará, los tres principales candidatos; Mauricio Sahuí, Mauricio Vila y Joaquín Díaz, se afirmaron contrarios al matrimonio igualitario, el aborto y la legalización de la mariguana. Ahora, la comunidad LGBTTTI se encuentra haciéndoles llegar su agenda, que puede resumirse en dos temas: respeto a la Constitución y un trato digno por parte de la sociedad. En realidad, es un mínimo para todos los seres humanos.

Son notables las diferencias en trato. La principal es que los activistas LGBTTTI son quienes ahora persiguen a los candidatos para entregarles un documento. Podrían ser ignorados, presumiendo la existencia de compromisos a partir de la reunión con el Frente y adláteres.

Es probable que esta campaña, más que garantizar un futuro mejor gobierno para el próximo sexenio, esté siendo un espacio para el surgimiento de una nueva ciudadanía. Esto, a raíz del hartazgo hacia una clase política que en el discurso establece un compromiso con la ley, cuando esto no debiera ser necesario, y sí en los hechos ha dado muestras de una enorme capacidad de abstraerse de las necesidades de los gobernados y de brindar escandalosos ejemplos de corrupción.

Aquí, el escenario nacional es mucho más complejo en cuanto a las contradicciones de los candidatos. José Antonio Meade, del PRI, a pesar de ser un individuo con una preparación sólida, es repelido por haber formado parte de las últimas dos administraciones federales; una en extremo violenta y otra marcada por escándalos de corrupción por parte de gobernadores y la llamada Estafa maestra, ejecutada por su antecesora en la Secretaría de Desarrollo Social y de la que él nunca dijo nada.

El panista Ricardo Anaya es también una figura contradictoria. Su propio partido lo cuestiona como demócrata; en un instituto que históricamente promovía la democracia interna, Anaya se autoimpuso en la candidatura presidencial. También lleva marcas, como acusaciones por lavado de dinero y la crítica que ha hecho a la Reforma Energética, una de las ocho que él apoyó cuando fue diputado federal.

El más contradictorio es sin duda Andrés Manuel López Obrador. En principio está su identidad como candidato de izquierda, lo cual pone en duda su alianza con el Partido Encuentro Social. A esto debemos añadir otra serie de componendas en las que ha entrado en busca de apoyo por parte de personajes cuestionables, por decir lo menos. Esto independientemente del señalamiento de secuestradora hacia Nestora Salgado del que Meade Kuribireña le dijo que “lo llevará en su consciencia”, en caso de que esta llegue al Senado.

Sobra decir que la gran contradicción de Jaime Rodríguez Calderón [i]El Bronco[/i], es su sola presencia en la boleta.

Una nueva ciudadanía surgirá entre aquellos que hoy nos preguntamos cuáles son los verdaderos compromisos de los candidatos; si los que nos sueltan durante la campaña o traen una agenda que no están dispuestos a hacer pública. Por desgracia, esto no es posible saberlo antes de que tomen posesión del cargo.

[b]Colofón[/b]

Quedan por analizar los candidatos que están por compromiso, pero no aportan ni al debate político ni a la construcción de ciudadanía. Podemos encontrarlos entre quienes aspiran a las legislaturas, presumiendo que recorren su distrito, que pueden manejar una escoba, pero sin hablar de sus intenciones en caso de resultar electos.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU