de

del

Felipe Escalante Tió
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Viernes 25 de mayo, 2018

Acudieron, el pasado lunes, convocados por organizaciones que, siendo conservadores, pueden identificarse precisamente como conservadoras. El auditorio de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) recibió a tres de los cuatro candidatos a la gubernatura de Yucatán. A la cita llegaron Mauricio Vila Dosal, postulado por Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC); Joaquín Díaz Mena, de la coalición Juntos Haremos Historia, y Mauricio Sahuí Rivero, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal). La ausencia de Jorge Zavala (PRD) es ahora motivo de especulación, pues no ha explicado la causa de su falta.

Tres candidatos, tres temas: matrimonio igualitario, aborto y despenalización del uso lúdico de la mariguana. Y tres discursos similares y condescendientes, para un público que formaron integrantes del Frente Nacional por la Familia, Red Pro Yucatán, Unión Nacional de Padres de Familia, Red Por la Familia y red Digital Unión por la Familia. ¿Resultado? Tres candidatos que desperdiciaron su oportunidad para mostrarse como estadistas, resueltos a cumplir lo que las leyes les indican y conscientes de lo que es gobernar para todos.

Llegaron a exponer su credo, sus convicciones “en la vida de los niños y las niñas”, que vienen de una familia tradicional y conforman una, que pretenden fortalecer precisamente a la familia tradicional, y uno se lanzó a presumir que siempre ha estado contra el aborto, junto con la renta de vientres y la eutanasia.

Ninguno de ellos se refirió, por ejemplo, a las causales por las que el aborto no es sancionable en el estado. En justicia, hay que decir que Mauricio Vila indicó que él, como gobernador, actuaría “con total respeto y apego a las leyes, incluso si éstas cambiaran”, para luego destacar que está “plenamente del lado de llegar hasta las últimas instancias en un embarazo, respetando el derecho a la vida”.

Los tres antepusieron su particular opinión, sus creencias, sobre lo que estarían obligados a hacer en caso de llegar al cargo, que no es otra cosa que cumplir y hacer cumplir la ley. Y de paso, contribuir a eliminar injusticias.

Una de ellas, el matrimonio igualitario. El principal terror de estos grupos es que las parejas homosexuales tengan el derecho de adoptar. Sin embargo, el problema que enfrentan es mucho más mundano, como el derecho de sucesión, en caso del fallecimiento de un integrante de la pareja, en intestado. Sobran casos en los que el superviviente es anulado porque “no es familiar”. Y en el caso de la adopción, reitero: en este momento hay homosexuales creciendo a niños, y estos van bien. Los menores requieren apoyo, cariño, guía. Nuestra educación sentimental, como sociedad, necesita reorientarse seriamente.

La educación que recibimos se refleja en una de las preguntas realizadas; sobre si una menor de edad pudiese abortar en caso de ser violada, sin mencionarlo a sus padres. Esto describe perfectamente a una familia disfuncional: si una chica tiene miedo de decirle a quienes le dieron vida que fue violada y ha resultado embarazada a raíz de ese trauma, es que precisamente no percibe que sus padres tendrán la voluntad de apoyarla. Tal vez por eso “cometen la locura de sentirse solas y quieren abortar”.

Pero los tres candidatos han quedado a deber. Bien pudo decir Mauricio Sahuí: “Como gobernador, debo obedecer lo que marca la ley, y si una menor requiere de abortar, podrá hacerlo en cualquiera de los hospitales dependientes de la Secretaría de Salud y de los 10 que se construirán en mi gobierno. Sólo espero que su decisión sea informada y respaldada por su familia”.

Mención particular merece Huacho Díaz Mena, quien en este tema no puede desprenderse de su antigua militancia panista. Se le puede agradecer la congruencia, pero hacia el futuro, será un tema que le reclamarán sectores de la izquierda. Si está quedando rezagado en sus propuestas como una tercera opción para el estado, como líder de una tercera vía para Yucatán, esto lo disminuye.

[b]Colofón[/b]

Mientras escribía estas líneas, recibí una llamada de una dama de cuya amistad me precio y vinculada a estas asociaciones, preguntándome por qué afirmé que la Red Nacional por la Familia es un grupo de odio. Lo recalco: cuando se trata de impedir el ejercicio de derechos ya reconocidos y garantizados en las leyes, se está ante un grupo de odio. Tal vez no hayan llegado a la violencia, pero nuestra falta de cultura cívica puede hacer que ésta estalle en cualquiera de los dos extremos. Habrá que procurar acercamientos y llegar a la comprensión.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada