Felipe Escalante Tió
Foto: Facebook @TigresdeQuintanaRoo
La Jornada Maya
Martes 8 de mayo, 2018
La directiva de los Tigres de Quintana Roo anunció que para la edición de la Guerra civil, la serie contra los archirrivales Diablos Rojos del México, que tendrá lugar este fin de semana en el estadio Beto Ávila, los precios de temporada regular tendrán un incremento. Por el contrario, los tres partidos contra los Bravos de León, que inician hoy, mantendrán el precio regular del boleto. Esta decisión puede tener consecuencias malas para el club, tanto en lo administrativo como en lo deportivo. Veamos los motivos:
Una distinción en los precios de las series indica, simplemente, que se discrimina a determinados equipos, por la razón que sea. Es cierto, algunos son más taquilleros que otros, pero el nombre no siempre indica la situación por la que atraviesa cada novena. En esta ocasión, los rivales en turno están disputándole la posición a los Tigres. Los [i]luciferes[/i], con foja de 25-14, ocupan el tercer lugar, seguidos inmediatamente por los Bravos, que llevan 22-17 en ganados y perdidos. Es decir, esta semana puede haber un cambio radical en la tabla para llegar a los [i]playoffs[/i], y en consecuencia se debe respetar al adversario.
Y en esto es donde la directiva está cometiendo un error de novato que sorprende, dado el pasado de Fernando Valenzuela como jugador. Él, más que nadie, sabe que todo el que se para en la caja de bateo lleva una majagua y basta un descuido para que la pelota quede en terreno de nadie. Él ha visto en el terreno de juego cómo, tras una base intencional de las que ordena “el librito”, el siguiente bateador llega mentalizado para hacer fracasar la estrategia contraria y éste suele ser un turno harto difícil para el pitcher.
Fernando Valenzuela, como lanzador, debió enfrentar la creencia de que el pitcher es un aut en automático. Sin embargo, su estadística de bateo de por vida se encuentra entre las más respetables para la posición, incluso con cuadrangulares y un récord envidiable: menos ponches ante Nolan Ryan.
En Yucatán, durante la “era Ricalde” de los Leones, hubo temporadas en las que se establecieron series “de precio bajo” y otras al “regular”. Algunos aficionados decíamos que esto era una falta de respeto, pues el equipo local se quedaba a media tabla y en algún momento tocó que el “precio bajo” fuera para el líder de la zona norte. El mensaje del “precio bajo” es simple: al adversario se le dice que vale menos. Es una burla en lo deportivo. El equipo que emplee esta estrategia en su taquilla se expone a lo mismo cuando sale de visita.
Una cosa es cierta: los Diablos Rojos son un equipo taquillero para cualquier plaza en el país, menos la Ciudad de México. En lo personal me sorprende cómo en una urbe con millones de habitantes hay un equipo profesional que utiliza un parque cuya capacidad apenas rebasa los 5 mil espectadores. Eso habla no de la hegemonía del futbol en los medios, sino de la poca imaginación para crear aficiones, y eso aplica para todo México.
Pero a fin de cuentas, ¿qué ocurrirá este fin de semana en el Beto Ávila? Los aficionados tienen la respuesta. Ya veremos si la directiva que encabeza Fernando Valenzuela recapacita y recupera una política de respeto absoluto a los demás equipos de la Liga.
La belleza del beisbol radica en que es un deporte impredecible: no se acaba hasta que cae el aut 27 y siempre es posible que el peor lanzador del circuito salga inspirado y consiga un juego perfecto contra el equipo que va en primer lugar, y que cualquier bateador salga de un “slump” en el momento en el que más lo necesitan sus compañeros.
Por mi parte, pienso que siempre será mejor atraer a más aficionados para todos los partidos que subir el precio de los boletos cuando llega un equipo taquillero.
[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada