René Ramírez Benitez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Jueves 3 de mayo, 2018
Las preguntas se quedaron sin respuestas. El llamado “debate” fue en realidad una mesa panel de ataques y desafortunadas exposiciones por parte de los candidatos a gobernador; un ejercicio donde faltaron las ideas, la contraposición, el intercambio de propuestas. Sin mas, creo que uno de los grandes perdedores de este debate fue el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) al darnos un formato que no permitió nada. Uno de los fallos fundamentales fueron las preguntas que sorteaban al momento el Comité de Expertos, que en esta idea interesante pero poco funcional de “ciudadanizar” el debate, impidió realizarle a los candidatos las preguntas de mayor relevancia respectos a los temas en los que se centró el primer debate. En ese sentido, el Iepac tiene y debe en un ejercicio de autocrítica, mejorar el formato para el siguiente debate que permita, ahora sí, el debate de manera natural y darle un mayor rol a los moderadores, los cuales estuvieron bastante limitados y simplemente fueron los encargados de pasar el micrófono.
Respecto a los candidatos, fue desafortunado ver a los dos punteros (Vila y Sahuí) repetir sus spots de campaña, en lugar de aprovechar el momento y el espacio para dar los “cómo” de sus propuestas, simplemente tomaron comodidad y no salieron de ella. Quiero mencionar algo preocupante sobre la discusión de los candidatos a gobernador, ya que casi todos centraban sus propuestas y análisis en las problemáticas de la ciudad de Mérida y abarcaron las necesidades y la realidad al interior del estado. Mérida no es Yucatán, y si bien la mayoría del padrón electoral y de los yucatecos viven y están en la capital, quien pretenda gobernar la entidad va a dirigir la totalidad y no sólo la capital. Los punteros fueron evasivos, timoratos y lamentablemente estuvieron escondidos en los ataques, en un análisis pobre, escondidos detrás de sus spots.
Sobre el desempeño de los candidatos, veamos al priísta, Mauricio Sahuí. Él tenía una ventaja, era el único que ha establecido todas sus propuestas y programa de trabajo, a diferencia de su competidor panista que casi la mayoría de campaña la ha centrado en el tema de salud, tal y como vimos en el debate. Al inicio, Sahuí evitaba engancharse con los señalamientos y ello era positivo, sin embargo, no fue muy articulado. Una de las mayores criticas a este candidato fue su pobre visión y análisis de la actualidad yucateca; es claro que ese es el punto débil de Mauricio Sahuí, la oferta de continuidad a una realidad que se está volviendo mas compleja. No se va a despegar del actual gobernador y en ese tenor sólo promete más de lo mismo.
Sobre el candidato panista, Mauricio Vila, la mayoría de las encuestas lo marcan como puntero por tres o cuatro puntos, pero su estrategia fue claramente se centró en atacar a sus contrincantes. Si bien es riesgoso al ser puntero, creo que los golpes que quiso propiciar no fueron contundentes. Su mayor crítica durante el debate fue el evitar responder de manera sistemática las preguntas que realizaban el comité de experto y los moderadores. Todo lo conducía su tema de confort: la Salud. Pero ello se origina en la deficiencia de su campaña en dar una visión de propuestas más amplias.
Sobre Joaquín Díaz, el candidato de Morena, fue completamente a dar golpes a los dos punteros. No dio más, y ello fue un equívoco porque pudo usar el espacio para centrar su campaña en el mismo tenor que Andrés Manuel y ganar electorado.
Una persona que dio sorpresas fue el candidato del PRD, Jorge Zavala al aprovechar el debate de forma eficiente para colocarse en el imaginario colectivo, en el cual estaba ausente. Fue el único que intentaba responder las preguntas y se mantuvo ajeno a los señalamientos y ataques; sin embargo, no pudo utilizar su envergadura como académico y antisistema.
Así estuvo el debate, sin mayor pena ni gloria. Un desafortunado momento para este ejercicio democrático, el cual no espero que no sea una imagen de la realidad yucateca.
[b][email protected][/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada